12.07.2015 Views

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XAVIER, J. M. et al. Evaluación de la vulnerabilidad...a. Estudios directos: Tectónicos: a partir defotointerpretación es posible delimitar zonasde fracturación y analizar sus dimensiones ycarácter compresivo o distensivo.Posteriormente se comprueban en el campolos resultados de la fotointerpretación paralograr finalmente la delimitación superficial delárea de fracturación.Figura 1. Geometría del SAF – Estudios directos e indirectos.b. Estudios Indirectos: A partir de la aplicaciónde estudios geofísicos como ser VLF oestudios geoeléctricos, se logra informaciónsobre profundidad y forma de la fracturación.Los resultados de estos trabajosdeterminaran zonas de fracturaciónpotencialmente portadoras de aguassubterráneas, con dimensiones precisas en lahorizontal y aproximadas en la vertical, con locuál se podrá establecer a grandes rasgos lageometría del SAF.2.2. Zonas con antecedentes de pozosComo primer paso se desarrollan los estudiosdirectos e indirectos aplicados en el caso dezonas sin antecedentes.La presencia de pozos en acuíferos fisuradosproduce una perturbación en el sistema muchomás importante que en los sistemas porosos.Esto es debido principalmente a que los pozosen los SAF además de funcionar como unacaptación hidráulica conectan estructuras(fracturas, fallas), portadoras de agua conpotenciales hidráulicos diferentes, esta situaciónes frecuente en medios discontinuos y por elloaún sin bombeo, puede existir circulación verticaldentro del pozo (Figura 2).Figura 2. Conductor Hidráulico. Esquema.PozoFracturaPorosidad de fracturaRevista Latino-Americana de Hidrogeologia, n.2, p. 52-61, 2002 54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!