12.07.2015 Views

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TUJCHNEIDER, O et al. Modelo de géstion de los recursos hidricos...FIGURA 4: UBICACIÓN DE LOS PRINCIPALES ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALESDE LA CIUDAD DE ESPERANZA.Existen 270 establecimientos agropecuariosque cubren 19000ha. Más de 9000ha estándedicadas a pastoreo de animales paratambo; la superficie restante se destina asembrados. Esta última sufre modificacionessegún el sistema de rotación de cultivos, aveces con algunas variantes condicionadaspor el mercado. En general, el 47% de laactividad agrícola está dedicada a laproducción de maíz, 21% trigo, 25% soja, 4%sorgo y 3% mijo.INFRAESTRUCTURA SANITARIAEl servicio de cloacas cubreaproximadamente el 30% de la zona urbanamientras que el 70% cuenta con serviciopúblico de agua potable. Desde el año 1997la Municipalidad de Esperanza ha puesto enmarcha un programa de tratamiento deresiduos sólidos domiciliarios. Algunasindustrias han incorporado a susinstalaciones plantas de tratamiento deefluentes. A partir de marzo de 1999 está enpleno funcionamiento la Planta deTratamiento de Efluentes Industrialesproducto de un emprendimiento privado conla Municipalidad de Esperanza. El sólido96Escala aproximada 1/35000resultante del proceso se almacena en unadepresión natural a cielo abierto y el efluentelíquido pos-tratamiento se vierte al río Salado.Sistema de abastecimiento de agua potableLa ciudad de Esperanza cuenta con serviciode agua potables desde que en 1930 ObrasSanitarias de la Nación (OSN) construyó una redde distribución alimentada por tres pozosprofundos que producían alrededor de 180m 3 /h(4320m 3 /día). Posteriormente, en 1940 seincorporaron dos pozos más, en 1969 otro, en1974 dos y nueve en 1988. En la actualidad secontabilizan 19 perforaciones en el sector Estedel área de trabajo. De ellas solamente 9 estánen funcionamiento, como consecuencia deproblemas vinculados al deterioro de la calidaddel recurso principalmente debido al aumento delos contenidos de cloruros y/o nitratos.Casi simultáneamente, entre 1974 y 1980,se concretaron las obras de captación yconducción para la ciudad de Rafaela, ubicadasen el sector Oeste del área de estudio,aproximadamente a 4km de la zona urbana.Esto dio lugar a 15 perforaciones, de las cuales13 están conectadas al acueducto que exporta elRevista Latino-Americana de Hidrogeologia, n.2, p. 91-102, 2002.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!