12.07.2015 Views

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XAVIER, J. M. et al. Evaluación de la vulnerabilidad...(UAF) constituirá el SAF, y solamente sobreestas unidades se realizarán los estudios devulnerabilidad.4. ZONA NO SATURADALa zona no saturada comprende desde lasuperficie del suelo hasta el nivel saturado ocomienzo del acuífero. Por las diferencias en elcomportamiento físico y químico de las diferenteszonas y su papel de amortiguador frente alpasaje de los contaminantes se detalla suscaracterísticas principales y su incidencia en lavulnerabilidad del sistema.Cuadro 2. Zona no saturada – Parámetros necesariosZONA NOSATURADAAmortiguaciónQuímicaAmortiguación FísicaPARAMETROSNECESARIOSCICKvTiempo de tránsito4.1. SueloEs uno de los principales factores que regulanel grado de vulnerabilidad de los acuíferos,debido a la función que cumplen en laamortiguación física, química y biológica,principalmente frente a la contaminación difusadebida a prácticas agrícolas.El suelo o franja edáfica constituyegeneralmente la sección superior de la zonasubsaturada o no saturada. Sus característicasfísicas y químicas le imponen cierta actividadprotectora frente a la llegada de uncontaminante, la que denominamosamortiguación, que puede ser de tipo física oquímica.d) Horizontes de suelo con baja permeabilidadcomo por ejemplo los B2T, que limitan el flujodescendente.Los procesos citados dependen delcomportamiento estructural, geométrico, químicoy biológico de los suelos; por ello a continuaciónse describirán en forma detallada lascaracterísticas principales de los mismos.4.1.2. Los suelos y su potencial deamortiguación químicaComo parte del análisis de vulnerabilidad, sedebe analizar los suelos con el fin de establecerlas propiedades relacionadas con laamortiguación química y física al pasaje decontaminantes hacia los acuíferos.El suelo constituye un poderoso medio dedepuración natural y de reciclaje de las aguas delcual es necesario conocer su comportamiento ysus límites. Los procesos de depuración naturalmás activos se producen en las dos primerascapas, (horizontes A y B, principalmente en elprimero), constituyendo una alternativa valiosarespecto de las técnicas en depuración artificial.4.1.1. Zona EdáficaConstituye la capa órgano-mineralcomprendida desde la superficie hasta la rocamadre y merece especial atención porrepresentar la primera y más importante defensanatural contra la contaminación de las aguassubterráneas. El flujo de agua en el suelo esnormalmente lento, restringiéndose a los porosmás pequeños con mayor superficie específica.La condición química es normalmente aeróbica yfrecuentemente alcalina.4.2. Amortiguación químicaLas principales accionesGracias a las propiedades de adsorción e"amortiguadoras" a la acción de contaminantesintercambio debidas a la presencia de coloidesen la zona no saturada son:minerales y orgánicos, el suelo puede retener una) Intercepción, sorción y eliminación degran número de sustancias muy diversas enbacterias y virus.cuanto a su tamaño y propiedades. El origen deb) Atenuación de metales pesados y otroslas posiciones de intercambio se genera a partircomponentes químicos inorgánicos a travésde la superficie específica de la fracción arcilla,de precipitación como carbonatos, sulfuros oparticularmente de la materia orgánica, ademáshidróxidos, sorción o intercambio de cationes,de otros componentes que difieren químicamenteo fijación por la materia orgánica carbonosa.y por lo tanto en las propiedades de susc) Sorción y biodegradación de muchossuperficies.hidrocarburos y compuestos orgánicosEntre los constituyentes activos comosintéticos.intercambiadores de los suelos, se pueden citar:arcillas cristalizadas; óxidos e hidróxidosRevista Latino-Americana de Hidrogeologia, n.2, p. 53-62, 2002. 56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!