12.07.2015 Views

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEDINA, M.R. et al. Vulnerabilidad a la intrusión marina...mg/lt; 2) zona de interfase de agua salina, entre1000 y 10,000 mg/lt; y 3) zona de agua dulce conmenos de 1000 mg/lt (Figura 21). La calidad delagua dulce representativa del acuífero, entérminos de STD tiene 350 mg/lt.Figura 19. Diagramas de Stiff, Calle 36 y 28 Figura 20. Diagramas de Stiff, entre Calles 20 y 28Diagramas en la Calle 12NaCaMgClHCO3SO4Fuente: Rangel, et al. 2000Si se compara la salinidad de los años1975 y 2000 se observa la evolución de lasalinidad en el tiempo en la faja costera (Figura21 y 22). Para el primer caso, la calidad del aguano rebasaba 1500 mg/lt en las zonas con mayorsalinidad, mientras que para el año 2000 lainvasión salina ocupa ese espacio con más de10,000 mg/lt.Al correlacionar la geoquímica del aguacon resultados de resistividad profunda, sondeoselectromagnéticos (método TEM), la gravimetríaFigura 21. STD Año 2000 (mg/lt)y mediciones directas de la resistividad del fluido,obtenidas en los 30 pozos de monitoreo porMorales, et al. (2000) (Figura 23 y 24), sepueden trazar las rutas preferenciales de entradade agua marina hacia el continente, que fueron asu vez correlacionadas, para obtener un primermodelo de migración de la salinidad del agua delacuífero para las profundidades de 60 y 100metros respectivamente, lo que resultóigualmente consistente con las configuracionesobtenidas con la CEV.Bahía KinoFigura 22. STD Año 1975 (mg/lt)A HermosilloLímite deZona de Intrusiónmarina > 10,000 mg/ltInterfase salina10,000 a 1000 mg/ltFuente: Rangel, et al., 20000.0 20 kmFuente: Oroz, 200140Revista Latino-Americana de Hidrogeologia, n.2, p. 31-51, 2002.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!