12.07.2015 Views

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XAVIER, J. M. et al. Evaluación de la vulnerabilidad...Cuadro 5. Amortiguación química de los suelos de la Cuenca del Arroyo CarrascoSUELOSC.I.C. (meq/100g)AMORTIGUACIÓNQUÍMICABrunosoles 20-50 ALTAPlanosoles 6-22 MEDIAArenosoles < 5 BAJADe la tabla anterior se desprende que laszonas con suelos brunosoles contribuirían a unamenor vulnerabilidad del sistema acuífero al serpotencialmente capaces de retener eintercambiar un mayor volumen de elementosquímicos potencialmente poluentes. Enconsecuencia, con los valores de C.I.C. sedeterminaron tres categorías de amortiguaciónquímica:Alta (C.I.C. entre 20 y 50 me/100g).Media (entre 6 y 22 me/100g).Baja (inferior a 5 me/ 100g).4.3. Amortiguación física de los suelosOtra propiedad importante que presentan lossuelos son los niveles (iluviales) de acumulaciónde arcillas generalmente expansivas en elhorizonte B, con su mayor expresión en losdenominados horizontes texturales o B 2T por losagrónomos. Estos niveles cuando se encuentranen condiciones de humedad alta, se expanden ygeneran "barreras" de muy baja permeabilidad,limitando y muchas veces impidiendo el pasajede agua y por lo tanto de contaminantes hacia elsubsuelo y convirtiéndose en amortiguadoresfísicos.Para medir el efecto de estos amortiguadoresse utiliza el tiempo de tránsito, que representa laduración del pasaje de un probable contaminanteconservativo por la capa menos permeable delsuelo. Este parámetro es importante por indicarla permanencia de un contaminante en un medioquímica y biológicamente muy activo, con unarelación directa entre la degradación del mismoy su estancia en el suelo.4.3.1. Tiempo de tránsitoComo parámetro cuantificable se elige eltiempo de tránsito cuyo valor se obtienemidiendo las velocidades de infiltración en losniveles de menor permeabilidad del suelo. Amodo de ejemplo se presentan en el cuadro 4 losgrados de vulnerabilidad en función del tiempode transferencia en los suelos correspondientesa suelos de la cuenca del Arroyo Carrasco,Uruguay.Cuadro 6. Grados de vulnerabilidad en función del tiempo de transferenciaSUELOTIEMPO DETRANSFERENCIA (meses)VULNERABILIDADBRUNOSOL 2.4 BAJAPLANOSOL 2.1 BAJAARENOSOL 3 x 10 -3 ALTAA partir de este método se concluye queexiste un importante efecto de amortiguaciónfísica, química y biológica en los Brunosoles yPlanosoles, lo que constituye zonas con mayorprotección de los acuíferos. En los arenosoles laamortiguación es muy baja, representando áreasmuy vulnerables frente a la contaminación.4.4. Zona geológica no saturadaEs muy importante en la protección delagua subterránea principalmente en regionesdonde no existen suelos y también en las que lossuelos están presentes porque refuerza la acciónde amortiguación de estos. Cuando estácompuesta por materiales de baja permeabilidad,se crea un cierto confinamiento protector de lasaguas subterráneas. Los parámetros másimportantes que caracterizan a esta zona son:espesor, litología y permeabilidad vertical (Kv).Revista Latino-Americana de Hidrogeologia, n.2, p. 52-62, 2002. 58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!