12.07.2015 Views

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MEDINA, M.R. et al. Vulnerabilidad a la intrusión marina...existente. La geoquímica del agua se realizó conbase en la recolección de 107 muestras de aguasubterránea mixta (boca de pozo); muestreodiscreto en pozos de producción abandonados,pozos de observación y piezómetros; mediciónde conductividad eléctrica vertical y temperaturaen 32 pozos abandonados; toma de muestras deagua para análisis isotópicos y caracterizacióngeoquímica e isotópica de las aguas. Con lainformación obtenida se elaboró el modelohidrogeológico y se caracterizó la franja deintrusión marina.Figura 5. Evolución del Nivel estáticoFuente: ComisiónNacional delAgua, GerenciaRegional NO,2000 (CNA/GRN)El muestreo de agua siguió el modelohidrogeológico y la posible definición de cincofamilias isotópicas, sugeridas preliminarmentecomo facies hidrogeoquímicas por trabajosprevios de diversos autores (Arreguín, 1968;Marín, 1996; Steinich, 1997; Castro, 1998):a) Acuífero Superior (somero)b) Acuífero Profundoc) Interfase Salina (agua dulce con presencia deagua marina)d) Agua de Mare) Agua Salina (salmueras)Con este criterio, se pretendió quetambién la toma de muestras de agua paraisótopos estables, Carbono-14 y Tritio, llenara lossiguientes requisitos:a) Representar a todas las profundidadesb) Representar a todas las regiones geográficasdel acuíferoc) Que fueran representativas de las diferentessalinidadesHIDROMORFOTECTÓNICALa morfología de la zona litoral esproducto de la tectónica distensiva de laProvincia del “Basin and Range Sonorense” (DeZcerna, 1988) y a la apertura del Golfo deCalifornia. Como resultado existen una serie defosas tectónicas sedimentarias formadas porbloques caídos, cuyo basamento cristalinoregional está constituido por intrusivos decomposición granítica, que forman parte delllamado Batolito Larámide de Sonora, presentannumerosos “roof pendants” de rocas antiguas,cubiertos en discordancia, por rocas postbatolíticasy depósitos recientes (SARH, 1978;1982; Morales, et al., 2000). Desde el punto devista hidrogeológico estas fosas representancanales de alta permeabilidad que facilitan elproceso de intrusión marina hacia el continente(Flores et al. 1998; Morales, et al., 2000). Conbase en datos gravimétricos (Exploraciones delSubsuelo, S.A., 1971), Morales, et al., (2000)obtuvieron un plano de profundidad albasamento cristalino que muestra el desarrollode una alternancia de estas fosas tectónicas(grabens) y bloques levantados (horsts)sensiblemente orientadas NW–SE que alcanzanprofundidades superiores a los 1500 metros(Figura 6 y 7)(Morales, et al., 2000).El escenario de mayor importanciahidrogeológica es la Cuenca Baja del Río Sonoraque tiene como máxima elevación topográfica1,080 msnm, en un lugar próximo al nacimientodel Río Bacoachi y el más bajo es el nivel delmar.34Revista Latino-Americana de Hidrogeologia, n.2, p. 31-51, 2002.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!