12.07.2015 Views

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PEREZ, M. et al. Areas de reserva: solucion alternativa...características particulares de la zona de estudio:FISICOSSANITARIOSAspectosSOCIALES Y ECONOMICOSEDUCATIVOSURBANOS Y DE PLANEAMIENTOCaracterísticas Particulares Area urbana periférica Densidad residencial baja Viviendas precarias con distribución irregular Servicios públicos totalmente deficitarios,carentes de:• Suministro de agua potable• Disposición de excretas• Recolección de residuos• Atención médica adecuada Marginalidad Aislamiento Convivencia con animales domésticos Bajos recursos Desinformación Ignorancia Determinados según la vía del FFCC:Al ESTE del ferrocarrilAl OESTE del ferrocarrilParticularidades Generalidades Particularidadeso Viviendas precariaso Construcción de mamposteríao Falta de locales sanitarios o Aguas servidas en cunetaso Calles de tierra con trazadoirregularo Carencia de desagüespluvial y cloacaso Traza regular de calles,aboveda das y con cunetaso No existe delimitación entre o Espacios exteriores para o Lotes bien delimitadoslotesuso domésticoo Depósitos de basuraso Mayor cumplimiento de lasreglamentacionesMunicipales.Tabla 1: Aspectos generales y características particulares de la zona de estudioANÁLISIS Y DIAGNOSTICOLas características hidrogeológicas en elámbito de la ciudad de Santa Fe son semejantesa las que se presentan en gran parte de la regiónLitoral, en especial aquellas que se encuentranafectadas por las etapas evolutivas del sistemadel Río Paraná.Tomando como base de referencia a lasarcillas verdes de origen marino que conformanel piso de la Formación Paraná (Mioceno), sedesarrolla una secuencia de arenas marinas yfluviales de variada granulometría, que alternancon cuerpos lenticulares de limos y arcillas. Elconjunto se encuentra saturado por aguas dedistinta composición química. En los nivelesinferiores el contenido de sales es elevadocorrespondientes a aguas de tipo sulfatadas ycloruradas sódicas; a profundidades intermedias,bicarbonatadas sódicas y próximas a superficie oen la zona de influencia de los ríos,bicarbonatadas cálcicas.Las condiciones hidráulicas reflejan un altogrado de heterogeneidad y anisotropía delmedio, así como los resultados de la acciónantrópica durante las etapas de crecimiento de laciudad: grandes cavas posteriormenterellenadas, grandes superficiesimpermeabilizadas, etc.El acuífero en explotación, compuestopredominantemente por samitas y pelitasaluviales, presenta diferentes grados de relacióncon el ciclo exógeno. Con frecuencia semilibre asemiconfinado, conforma un sistema multicapa.Con límites hidráulicos definidos en gran partedel área, los niveles poco profundos sonsensibles a las fluctuaciones superficiales.Trabajo de Campo:Las tareas de campo consistieron en la tomade muestras para la realización de análisisquímicos y bacteriológicos que permitieronobtener un primer diagnóstico de la calidad delas aguas para consumo. Estas tareas sellevaron a cabo en dos etapas que no pudieronextenderse por la falta de apoyo económico.Debido a las características de las obras decaptación existió cierta dificultad para obtener elregistro de los niveles freáticos.Revista Latino-Americana de Hidrogeologia, n.2, p. 127-136, 2002. 131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!