12.07.2015 Views

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEDINA, M.R. et al. Vulnerabilidad a la intrusión marina...Figura 38. Composición isotópica del agua subterránea de la Costa de Hermosillo.dD 0/000 Agua de Mar-10 -8 -6 -4 -2-100 2Agua dulcedel acuíferodD = 6.3681O-18 - 3.9779Interfase SalinadO-18 0/0010-20-30-40-50-60-70Rangel, et al., 2000El pozo de observación PHB-15, con1000 m de profundidad, sellado desde lasuperficie hasta 380 m, presenta unaconcentración isotópica promedio de δD = -62o / oo ; δ 18 O = -8.8 o / oo . Estos valores del deltaestán muy abatidos en isótopos pesados y sondistintos de los obtenidos para el acuífero de laCosta de Hermosillo. La caracterización isotópicasugiere que se trata de aguas muy antiguas, ofósiles, entrampadas sin recarga, cuyo origen sedio bajo condiciones climáticas más frías y máshúmedas que las actuales. Ninguna otra agua depozo obtuvo concentración isotópica similar, elresto se agrupa en torno a una sola familiaisotópica, cuyo origen es meteórico, con laconcentración típica del acuífero de δD = -46 o / oo ;δ 18 O = -6.8 o / oo . Estos datos muestran unaevaporación más alta que la paleoagua, lo cualacentúa más su diferencia de origen y sugiereuna respuesta al promedio anual de latemperatura y a la escasa precipitación en laregión. Las determinaciones de Tritio confirmanlas edades y la interpretación isotópica de lasaguas subterráneas, los valores se encuentranen el rango de 0.1 a 2.1 U.T, lo que sugiere quelas aguas son de origen meteórico, pero tienenmás de 50 años de haberse infiltrado (Figura 37).La geoquímica apoya esta interpretación,dado que el agua antigua del PHB-15 está casilibre de calcio y magnesio (2.2 y 0.4 mg/lt), paracumplir con lo anterior, el agua tiene que serpobre en minerales de carbonato. Esto coincidecon la naturaleza del medio en rocas volcánicasen el cual se encuentra almacenada, lo quesugiere que esta agua tuvo su origen en losperiodos interglaciares de hace 50,000 a 10,000años, periodo durante el cual quedó entrampada.48Todo ello sugiere que no existen dosdiferentes acuíferos, sino semiconfinamientosdentro de un solo acuífero y por debajo de este,se encuentra el agua fósil almacenada en rocasvolcánicas.El agua de la intrusión de agua salinatienen valor isotópico promedio de δD = -18.25o / oo ; δ 18 O = -2 o / oo , ubicadas al sur del área deestudio, en la zona del Sahuaral, frente a PuntaBaja confirmando las rutas de penetración. Haciael norte del área de estudio, frente a Bahía Kino,el agua muestra un exceso de deuterio quesugiere una zona de mezcla de aguas quecorresponde con la otra ruta de recarga de aguamarina, lo cual es consistente con la geoquímicadel agua, con la relación del contenido decloruros contra δ 18 O y con los perfiles deconductividad.La determinación de edades relativas porel método del Carbono-14, confirman ladiferencia en orígenes para las aguassubterráneas. El agua del acuífero aluvial, varíaentre 2,751 a 4,630 ± 30 a 50 años. Lalocalización de la edad más antigua se encuentraentre la calle 20 y 28, ubicación que coincide conla fosa más profunda que conforma la topografíadel basamento. En cambio la paleoagua tieneuna edad que varía entre 25,820 y 30,000 ± 190años. Lo que sugiere que esta agua tuvo surecarga durante periodos interglaciares,actualmente no tiene recarga, se puedeconsiderar fósil y se encuentra entrampada, porlo que es un recurso finito que requiere serevaluado antes de pretender explotarla.Revista Latino-Americana de Hidrogeologia, n.2, p. 31-51, 2002.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!