12.07.2015 Views

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TUJCHNEIDER, O et al. Modelo de géstion de los recursos hidricos...que: numerosos pozos de abastecimientodel sector Este (ciudad) se encuentranubicados en una zona con infraestructurasanitaria deficiente y/o en la vecindad deimportantes establecimientos industriales yde servicios y; en el sector Oeste (zonarural) no existe esquema alguno deordenamiento que discrimine sobre lasactividades que en él pueden tener lugar, nisobre sus limitantes. Se señala entonces lanecesidad de redefinir la ubicación de lascaptaciones que constituyen el servicio deabastecimiento de agua potable a la ciudadde Esperanza (sector Este) en sitios nocomprometidos con actividades quepudieran configurar riesgo de afectación.Además el grado de deterioro de la calidadquímica del agua proveniente de algunospozos de Esperanza exige dejar fuera deservicio estas perforaciones. Lascondiciones hidrogeológicas del sistema enla zona rural son favorables para reformularesta redistribución.• Se considera conveniente aumentar elnúmero de perforaciones reduciendo loscaudales unitarios de extracción con unespaciamiento entre perforaciones no menorde 500m.• La proyección de los requerimientos a 20años manteniendo un régimen de bombeoacorde a las restricciones técnicasinherentes a la prestación del serviciocontempla la extracción de caudales nomayores 1200 m 3 /día a razón de 20 horasdiarias de funcionamiento.Con estas consideraciones el estudio de laevolución del sistema se realizó mediante laimplementación de un modelo matemáticohidrogeológico basado en el modelo conceptualanteriormente descripto.Fue utilizado el código Visual Modflowv.2.7.1. (Guiguer y Franz, 1998) discretizando elárea en elementos rectangulares de 200, 250 y500m de lado. El sistema acuífero se consideródividido en tres capas: un acuífero libre(Formación Pampa), un manto semiconfinante yun acuífero confinado (Formación Puelche)cuyos espesores se obtuvieron de los perfiles deperforaciones analizadas en el área. Losparámetros hidrogeológicos (conductividadhidráulica, coeficiente de almacenamiento,porosidad) se consideraron constantes en todala zona modelada, sus valores fueronespecificados en función de los resultadosobtenidos del ensayo de bombeo realizado a losfines de este estudio.Las entradas y salidas del sistema son:aportes verticales y laterales, cursos de agua,extracciones, descargas laterales.Se consideró como punto de partida para laprognosis de niveles la piezometría ilustrada enla Figura 3, correspondiente al estadío registradoen marzo de 1999.El resultado de la modelación matemáticaen régimen permanente se muestra en la Figura6.98Revista Latino-Americana de Hidrogeologia, n.2, p. 91-102, 2002.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!