12.07.2015 Views

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XAVIER, J. M. et al. Evaluación de la vulnerabilidad...El sistema de pozo- bloque- fracturas sedenomina conductor hidráulico (Gustafson yKrasny, 1994). A medida que aumenta ladensidad de pozos aumenta el área deinterconexión del sistema, ampliando suextensión. O sea que las dimensiones delsistema pueden variar al integrarse nuevospozos que conecten diferentes fracturas tanto ensentido vertical como horizontal. En estos casosdonde existe información de pozos yafloramiento de agua, la geometría del acuíferose puede determinar o calcular a partir deldesarrollo de la siguiente metodología:3. GEOMETRÍA DE LAS UNIDADES DEL SAF3.1. Profundidad de fracturaciónEn general este dato se obtiene de ladescripción geológica del pozo, realizada duranteejecución de la perforación. Cuando no secuenta con dicha descripción, mediante lautilización de medidores de diámetro o “caliper”se puede identificar la posición de las zonasfracturadas.3.2. Capacidad de almacenamientoEste factor es importante dado que determinala mayor o menor posibilidad de dilución de uncontaminante en un SAF: a mayoralmacenamiento de agua mayor poder dedilución. Depende de los siguientes factores:a) Tipo y tamaño de la fracturab) Interconexión de fracturasc) Tipo de roca donde se produce lafracturaciónd) Porosidad de fracturae) Número de eventos tectónicos sufridos porla roca3.3. Determinación de los límites de lasunidades del SAFLos sistemas de acuíferos fisuradospresentan, como se ha visto, una gran variaciónen función principalmente del tipo de roca queconstituye el subsuelo y factores tectónicos queafectaron el área.Las zonas acuíferas estarían representadaspor las que constituyen las Unidades del SAF,áreas que efectivamente se debería conservar yproteger dentro de los ámbitos de rocas duras,dejando de considerar las áreas no fracturadas.Representan zonas con interconexión defracturas cuyos límites serían contornos delmapa potenciométrico (Figura 3).Figura 3. Unidad del SAF - Mapa potenciométrico Cuenca Aº Carrasco, UruguayUna vez que se identifiquen los límitessuperficiales a partir de los mapaspotenciométricos se le sumarán los datos deprofundidad de fracturación, para establecer unaprimera aproximación de la geometría de cadaunidad del SAF. La sumatoria de cada unidad55Revista Latino-Americana de Hidrogeologia, n.2, p. 52-61, 2002.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!