12.07.2015 Views

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XAVIER, J. M. et al. Evaluación de la vulnerabilidad...5. RESULTADOSLa vulnerabilidad en este método se basa enla protección que ofrece la cobertura primitivaamortiguando la llegada de probablescontaminantes al sistema hidrogeológicodiscontinuo.En relación al basamento, como ya se señaló,lo que se considera son los sistemasdiscontinuos comprobados, descartándose lossectores con baja o ausente densidad defracturas.De las cuantificaciones de amortiguacionesedafológicas y geológicas (química y física),representadas por los coeficientes deamortiguación, se determina la vulnerabilidad delsistema distinguiendo distintas zonas que sedetallan en el cuadro siguiente:Cuadro 8. Cálculo de la VulnerabilidadSueloBRUNOSOL PLANOSOL ARENOSOLCoef deamortiguación 1 1 1 1 1 1 1 1 < 1 < 1 < 1 < 1edafológicaarcillas arcillas arcillaslimoslimoslimoslimosarcillaslimosarcillaslimosarcillasarcillososarcillososarcillososarcillososarcillososarcillososSubsuelo Bas Cris Bas CrisBas CrisBasamentoCristalinoBas Cris Bas Cris Bas Cris Bas Cris Bas Cris Bas Cris Bas Cris Bas CrisCoef. deamortiguacióngeológicaAmortiguaciónresultante1 1 0,5 0 1 1 0,5 0 1 1 0,5 01 1 0,5 0 1 1 0,5 0 1 1 0,5 0VULNERABILIDAD BAJA BAJA MEDIA ALTA BAJA BAJA MEDIA ALTA BAJA BAJA MEDIA ALTALos resultados del cuadro en relación a lavulnerabilidad son:1. Basamento cristalino sin cobertura de suelo- Si el basamento no tiene fracturación no esSAF y queda afuera del cuadro-. Si el basamento presenta fracturaciónconstituye un SAF; son las zonas másvulnerables por no tener techo protector.2. Basamento cristalino con cobertura de suelo.En estos casos las áreas más vulnerablesson las que están compuestas por suelos convalores altos de conductividad hidráulica(arenosol) y baja C.I.C. La presencia desuelos con horizontes B2T o B muy arcillosos(brunosoles, planosoles) con conductividadesbajas y alta CIC resultan en unavulnerabilidad media a baja.3. Basamento cristalino con cobertura geológicay de suelos. La existencia de las formacionesgeológicas y suelos asociados resultan envalores de vulnerabilidad media a bajadependiendo de los valores de conductividadhidráulica y espesores de cada formación.5. CONCLUSIONES1. Los sistemas acuíferos fisurados sonelementos altamente susceptibles a seradversamente afectados por la actividad delhombre.2. La metodología de estudio sobrevulnerabilidad de un acuífero fisurado sefundamenta en la determinación de sugeometría y de la amortiguación de la zonano saturada.3. En la geometría del acuífero se deben teneren cuenta aspectos geológicos como el tipode roca, tectónicos, tipo de fracturación yporosidad de fractura, además de aspectoshidráulicos como el desarrollo de mapaspotenciométricos, resultando en laidentificación de diferentes unidades fisuradas(UAF) que en su conjunto, para una mismaregión, constituyen los Sistemas AcuíferosFisurados (SAF).4. La zona no saturada (ZNS) funciona comoamortiguador químico y físico al pasaje decontaminantes. La importancia de laamortiguación dependerá de su estructura ycomposición.5. La amortiguación química se determina apartir de los valores de C.I.C. (capacidad deintercambio catiónico) como elemento deretardo de contaminantes no conservativos.6. En la estructura de los suelos existe unestrato que tiene menor conductividadhidráulica generalmente coincidente con elhorizonte B, el cual gobierna la velocidad deinfiltración de todo el perfil, generando unRevista Latino-Americana de Hidrogeologia, n.2, p. 52-61, 2002. 60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!