12.07.2015 Views

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XAVIER, J. M. et al. Evaluación de la vulnerabilidad...planificación y protección de los recursoshídricos subterráneos.En este marco una de las discusiones que sepresenta a menudo en la implementación de losestudios sobre vulnerabilidad de acuíferos es ladeterminación de los parámetros que influyen enlos procesos de contaminación y amortiguaciónnatural. Es reconocida la complejidad geológicae hidrogeológica que presentan los sistemasdiscontinuos, por ello es que abrimos unadiscusión a partir de esta propuestametodológica de estudio de vulnerabilidad desistemas fisurados.Los estudios sobre Vulnerabilidad desistemas fisurados pueden enfocarse sobre dosámbitos principales:A) Geometría del sistema fisuradoB) Zona no saturadaCada región geológica ha sufrido una serie deesfuerzos con generación de fracturas asociadasque componen la historia tectónica del lugar. Enhidrogeología los eventos tectónicos que tienenimportancia son los que generan fracturasabiertas, potenciales portadoras de aguasubterránea.A su vez en cada región se generará un tipode fracturación diferente en función del tipo deroca y del tipo de esfuerzo o esfuerzos tectónicosque la afecten, determinando así lasdimensiones e interconexión de fracturas, laporosidad de fractura, etc.En este marco vamos a definir como SistemaAcuífero Fisurado (SAF) a cada región geológicaafectada por una misma “historia tectónica”,generando un mismo padrón de fracturaciónabierta o portadora de agua.Denominamos Unidades de AcuíferosFisurados (UAF) a las áreas de fracturación quese pueden individualizar por presentancontinuidad hidráulica dentro del contexto delSAF. Estas unidades poseen un comportamientoasimilable al de “mallas” interconectadas(Larsson, 1985). En ellas los niveles hidráulicostienen vinculación y soportan el trazado de líneasequipotenciales. O sea que la sumatoria deUnidades de Acuíferos Fisurados formarán elSAF.2. GEOMETRÍA DEL SISTEMA FISURADO(SAF)Uno de los conceptos que mayor dificultadpresenta en los estudios de los Sistemas deAcuíferos Fisurados (SAF) es la definición de sugeometría. En este sentido en un ámbito defracturación es tremendamente difícil por mediosdirectos e indirectos poder establecer lasdimensiones de la fracturación intercomunicadaque constituye la geometría del SAF.Como parte de la metodología de estudio sepropone considerar dos situaciones: zonas sinantecedentes de pozos y zonas conantecedentes.Cuadro 1. Geometría del acuífero – Metodología de estudioGEOMETRÍA DEL ACUÍFEROAREAS SINANTECEDENTES DEPOZOSExtensión superficialprecisa y subsuperficialaproximadaEstudios DirectosEstudios IndirectosTectónicosGeofísicosExtensión superficial dela fracturaciónProfundidad deFracturaciónTectónicosExtensión superficial dela fracturaciónAREAS CONANTECEDENTES DEPOZOSExtensión superficial ysubsuperficial precisasEstudios DirectosHidrogeológicosProfundidad defracturaciónDelimitaciónHidráulica de Unidadesde FracturaciónEstudios IndirectosGeofísicosProfundidad deFracturación2.1. Zonas sin antecedentes de pozos:Geometría de la zona de FracturaciónPara los casos dónde no existen datosdirectos del SAF como antecedentes de pozos omanantiales, solamente se puede tener un53conocimiento aproximado del sistema, siendoposible identificar áreas con fracturas “abiertas”que potencialmente pueden ser portadoras deagua, mediante:Revista Latino-Americana de Hidrogeologia, n.2, p. 52-62, 2002.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!