31.07.2015 Views

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Era necesario profundizar un poco el sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> vocaciónmilitar <strong>de</strong> Tellheim para compren<strong>de</strong>r bien su estado <strong>de</strong>ánimo en el momento <strong>de</strong> su <strong>de</strong>stitución y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sospechas<strong>de</strong> que es objeto. En su caso no podría tratarse <strong>de</strong> patriotismoincondicional y tampoco <strong>de</strong> una "buena causa:" a <strong>la</strong> que pudieraestar obligado a sacrificarlo todo, inclusive, llegado elcaso, su honor. Justo antes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones que acabamos<strong>de</strong> citar, Tellheim se explica igualmente sobre este punto contérminos inequívocos: "El servicio <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s es peligrosoy no recompensa por los esfuerzos, <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s y <strong>la</strong>s humil<strong>la</strong>cionesque cuesta". Su estoicismo tiene, pues, por objeto proporcionarleen tales situaciones -objetivamente previsibles yhasta probables- <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> resistencia humanamente necesaria,y este mismo estoicismo es, por lo tanto, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong>auto<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l hombre entregado en su impotencia a merced<strong>de</strong> fuerzas superiores. Tellheim pue<strong>de</strong> mantener esta i<strong>de</strong>ologíaal precio <strong>de</strong> los mayores esfuerzos y frente a un mundo exteriorhostil, pero no bien se encuentra en presencia <strong>de</strong> Minna se sienteinteriormente obligado por ésta a <strong>la</strong> última sinceridad, y suactitud estoica se <strong>de</strong>rrumba y <strong>de</strong>ja que estallen sus sentimientos<strong>de</strong> rebeldía, <strong>la</strong>rgamente sofocados, contra <strong>la</strong> injusticia quese le ha inferido. La reacción toma <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> una carcajada.ante su <strong>de</strong>stino, y Minna se siente espantada: "Jamás había oídoimprecaciones tan pavorosas como vuestra risa". "¡Es <strong>la</strong> risapavorosa <strong>de</strong>l odio a los hombres!" Pero Minna es <strong>de</strong>masiadointeligente y firme <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista ético para <strong>de</strong>tenerseen el espanto. Invoca con un tono medio burlón el ejemplo <strong>de</strong>Otelo, pero prosigue con <strong>la</strong> más auténtica seriedad humana:"[Oh, feroces hombres, hombres inflexibles <strong>de</strong> mirada constantementefija en el fantasma <strong>de</strong>l honor! ¡Acorazados contracualquier otro sentimientol ¡Aquí, Tellheim, aquí y a mí espreciso que miréis!" Entonces Tellheim se siente tocado en lomás profundo <strong>de</strong> su ser <strong>de</strong> manera catártica, y distraídamentereplica: "[Oh, sí! Pero <strong>de</strong>cidme, señorita: ¿cómo ese moroentró al servicio <strong>de</strong> Venecia? ¿No tenía patria ese moro? ¿Porqué arrendó su brazo y su sangre a un Estado extranjero?" Eneste punto podría cuajar una tragedia <strong>de</strong> Tellheim. Pero tansólo aparece en el horizonte, aun cuando confiriendo al conjunto<strong>de</strong> <strong>la</strong> obra una tonalidad completamente nueva <strong>de</strong> doblesignificación: por un <strong>la</strong>do recuerda que nos hal<strong>la</strong>mos ante una140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!