31.07.2015 Views

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

podríamos l<strong>la</strong>mar situaciones puras, como por ejemplo <strong>la</strong> queconsiste en hacer constantes todos los factores, excepto un elementosusceptible <strong>de</strong> variaciones y cuya acción sea dable estudiar.Por <strong>de</strong>sgracia, en historia resulta imposible materializaruna situación como ésta; no por ello es menos cierto que enel<strong>la</strong>, como en todos los <strong>de</strong>más campos <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación, <strong>la</strong>apariencia inmediata no coinci<strong>de</strong> con <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong> los fenómenos(sin lo cual, como un día dijo Marx, <strong>la</strong> ciencia seríainútil), <strong>de</strong> modo que el principal problema metodológico <strong>de</strong><strong>la</strong>s ciencias sociales e históricas es, precisamente, el que consisteen <strong>de</strong>slindar <strong>la</strong>s técnicas que permitan sacar a luz losprincipales elementos cuya mezc<strong>la</strong> y cuya interferencia constituyen<strong>la</strong> realidad empírica. Todos los conceptos importantes<strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación histórica (Renacimiento, capitalismo,feudalismo y también jansenismo, cristianismo, marxismo, etcétera)poseen un estatuto metodológico <strong>de</strong> este or<strong>de</strong>n, y esmuy fácil mostrar que jamás han coincidido <strong>de</strong> una manerarigurosa con <strong>la</strong> realidad empírica particu<strong>la</strong>r. No por ello<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser cierto que los métodos estructuralistas genéticoshan permitido <strong>de</strong>slindar, hoy, conceptos que abarcanrealida<strong>de</strong>s ya menos globales, pero que continúan conservando,por supuesto, un estatuto metodológico <strong>de</strong>l mismo tipo. Comono po<strong>de</strong>mos insistir en esta oportunidad sobre el concepto fundamental<strong>de</strong> conciencia posíble.v precisemos al menos que <strong>la</strong>investigación estructuralista nunca podría llegar, en su orientaciónhacia lo concreto, hasta <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> individual, por lo que<strong>de</strong>be <strong>de</strong>tenerse en <strong>la</strong>s estructuras coherentes que constituyensus elementos.Acaso es también el momento <strong>de</strong> seña<strong>la</strong>r que, como <strong>la</strong>realidad nunca es estática, <strong>la</strong> hipótesis misma <strong>de</strong> que <strong>la</strong> realidad,se hal<strong>la</strong> íntegramente constituida por procesos <strong>de</strong> estructuraciónimplica <strong>la</strong> conclusión <strong>de</strong> que cada uno <strong>de</strong> tales procesoses, al mismo tiempo, un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sestructuración <strong>de</strong> ciertonúmero <strong>de</strong> estructuras anteriores, a expensas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales vaefectuándose. El paso en <strong>la</strong> realidad empírica <strong>de</strong> <strong>la</strong> predominancia<strong>de</strong> <strong>la</strong>s estructuras antiguas a <strong>la</strong> predominancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>nueva estructura es, precisamente, lo que el pensamiento dialéctico<strong>de</strong>signa como "paso <strong>de</strong> <strong>la</strong> cantidad a <strong>la</strong> calidad".Por consiguiente, más exacto sería <strong>de</strong>cir que en <strong>de</strong>terminadomomento <strong>la</strong> realidad social e histórica siempre se pre-34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!