31.07.2015 Views

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La creación <strong>de</strong> los verda<strong>de</strong>ros artistas no tiene nada quever, sin embargo, con un ensueño vacío y perdido en <strong>la</strong> bruma.Por intuitiva que sea, por extraña que pueda ser al pensamientoracional y lógico, su contenido es siempre preciso, suvisión <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>be expresar es siempre c<strong>la</strong>ra y su percepciónes siempre penetrante.La trasfiguración <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida reviste en el arte una doblesignificación. En general, cuando se trata <strong>de</strong> caracterizar alhombre y <strong>la</strong> naturaleza que lo ro<strong>de</strong>a (no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong>vista biológico, sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ángulo sociohistórico), los verda<strong>de</strong>rosartistas, <strong>de</strong> modo particu<strong>la</strong>r los escritores, jamás seconforman con lo característico que pue<strong>de</strong> ofrecerles <strong>la</strong> realidad;en esto se distinguen, precisamente, <strong>de</strong> quienes buscanuna mera ilustración.Los artistas otorgan a los aspectos característicos <strong>de</strong> loshechos, tales como éstos aparecen en <strong>la</strong> vida, una nueva dimensión.Observan los aspectos característicos encontrados en <strong>la</strong>realidad cotidiana <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida humana y en <strong>la</strong> conciencia <strong>de</strong>lhombre e imaginan, inspirándose a menudo en su experienciapersonal, nuevos aspectos característicos, cuyas particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>ssoeíohistórícas aparecen con mucho mayor c<strong>la</strong>ridad, fuerza yrotundidad que lo que es posible en <strong>la</strong> vida real. Efectivamente,en <strong>la</strong> vida lo esencial suele no aparecer con cabalc<strong>la</strong>ridad; se ve empañado por lo acci<strong>de</strong>ntal y lo accesorio, ynunca tiene continuidad ni perfección internas.El artista acentúa lo típico que hay en <strong>la</strong> realidad que élrepresenta; 10exagera, lo <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> y lo e<strong>la</strong>bora por <strong>la</strong> imagen.Traspone situaciones generales, corrientes, en situaciones particu<strong>la</strong>res,excepcionales, que <strong>la</strong> vida rara vez ofrece, o que noofrece nunca. Es lo que a veces se l<strong>la</strong>ma "<strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za" <strong>de</strong> <strong>la</strong>simágenes artísticas.Pero <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> nuevas situaciones particu<strong>la</strong>res, obtenidasgracias a una combinación y una asociación diferentes .<strong>de</strong> los rasgos y los <strong>de</strong>talles individuales -creación que es necesariasobre todo para <strong>de</strong>stacar al máximo lo típico, para distinguiry subrayar sus aspectos que más importancia presentana los ojos <strong>de</strong>l artista-, posee a<strong>de</strong>más en el arte otra significación,propia <strong>de</strong> él. Cada <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> <strong>la</strong> representación artística,al acentuar lo típico que tiene el mo<strong>de</strong>lo, posee a<strong>de</strong>más unaexpresividad afectiva. Toda <strong>la</strong> red <strong>de</strong> imágenes que constituye83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!