31.07.2015 Views

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

obras que han sobrevivido a <strong>la</strong> generación durante <strong>la</strong> cual nacieronconstituyen una estructura significativa," mientras que <strong>de</strong>ningún modo es probable que los <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> conciencia cotidiana,o, incluso, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s teorías sociológicas corrientes, coincidanen los <strong>de</strong>más campos con objetos significativos. No esseguro, por ejemplo, que objetos <strong>de</strong> estudio como "el escándalo","<strong>la</strong> dictadura", "el comportamiento culinario", etc., constituyanobjetos tales. Sea como fuere, el sociólogo <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura<strong>de</strong>be, como todos los <strong>de</strong>más sociólogos, verificar estehecho y no admitir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento que tal o cualobra o que talo cual grupo <strong>de</strong> obras por él estudiadas constituyenuna estructura unitaria.A este respecto, el procedimiento <strong>de</strong> investigación es elmismo en todo el dominio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias <strong>de</strong>l hombre. Esnecesario que el investigador obtenga un esquema, un mo<strong>de</strong>locompuesto por un número limitado <strong>de</strong> elementos y re<strong>la</strong>ciones,a partir <strong>de</strong>l cual le sea posible rendir cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran mayoría<strong>de</strong> los datos empíricos que constituyen, se supone, el objetoestudiado.Añadamos que, dada <strong>la</strong> situación privilegiada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>creacion</strong>esculturales en su condición <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> estudio, <strong>la</strong>sexigencias <strong>de</strong>l sociólogo <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura pue<strong>de</strong>n ser mucho másconsi<strong>de</strong>rables que <strong>la</strong>s <strong>de</strong> sus colegas. De ningún modio esexagerado exigir que el mo<strong>de</strong>lo rinda cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres cuartaso cuatro quintas partes <strong>de</strong>l texto, y ya existe cierto número<strong>de</strong> estudios que parecen satisfacer esta exigencia. Y empleamosel término "parecen" porque, <strong>de</strong>bido a simples razones <strong>de</strong> insuficiencia<strong>de</strong> medios materiales, nunca hemos podido efectuaren una obra un control párrafo por párrafo o réplica por réplica,aun cuando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista metodológico un control<strong>de</strong> este tipo no presenta, evi<strong>de</strong>ntemente, ninguna dificultad."Es c<strong>la</strong>ro que con suma frecuencia en sociología generaly muy a menudo en sociología <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura, cuando <strong>la</strong> investigaciónrecae sobre varias obras, el estudioso se ve obligadoa eliminar toda una serie <strong>de</strong> objetos empíricos que en un primermomento parecen formar parte <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio propuestoy, por el contrario, añadir <strong>otros</strong> datos en los que inicialmenteno había pensado. 'No mencionaremos más que un solo ejemplo. Habíamosdado comienzo a un estudio sociológico sobre los escritos <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!