31.07.2015 Views

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los elementos constitutivos, e incluso uno <strong>de</strong> los más importantes,<strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong>l investigador o <strong>de</strong>los investigadores.Hegel resumió todo esto en una fórmu<strong>la</strong> concisa y bril<strong>la</strong>nte:"i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l sujeto y el objeto <strong>de</strong>l pensamiento". Nos<strong>otros</strong>simplemente hemos atenuado el carácter radical <strong>de</strong> estafórmu<strong>la</strong> -resultado <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>alismo hegeliano, para el cual todarealidad es espíritu-, reemp<strong>la</strong>zándo<strong>la</strong> por otra más <strong>de</strong> acuerdocon nuestra posición materialista dialéctica y según <strong>la</strong> cual elpensamiento es' un aspecto importante, pero sólo un aspecto,<strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad: hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad parcial <strong>de</strong>l sujeto y elobjeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación, una i<strong>de</strong>ntidad que es válida, nopara todo conocimiento, sino únicamente para <strong>la</strong>s ciencias humanas.Sea lo que fuere, no obstante, respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> diferenciaentre ambas fórmu<strong>la</strong>s, una y otra implican <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong>que <strong>la</strong>s ciencias tmmanas no pue<strong>de</strong>n tener un carácter tan objetivocomo el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias naturales y que <strong>la</strong> intervención<strong>de</strong> valores particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> ciertos grupos sociales en <strong>la</strong> estructura<strong>de</strong>l pensamiento histórico es hoy, a un mismo tiempo,general e inevitable. De ningún modo significa esto, por lo <strong>de</strong>más,que <strong>la</strong>s ciencias humanas no puedan, en principio, alcanzarun rigor análogo al <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza; serásólo un rigor diferente y <strong>de</strong>berá integrar <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong><strong>la</strong>s valorizaciones imposibles <strong>de</strong> eliminar.La segunda i<strong>de</strong>a fundamental <strong>de</strong> toda sociología dialécticay genética es <strong>la</strong> <strong>de</strong> que los hechos humanos son respuestas<strong>de</strong> un sujeto individual o colectivo y constituyen una tentativacon miras a modificar una situación dada en un sentido favorablea <strong>la</strong>s aspiraciones <strong>de</strong> ese sujeto. Esto implica que todocomportamiento -y por consiguiente todo hecho humano- poseeun carácter significativo, que no siempre es evi<strong>de</strong>nte, peroque <strong>de</strong>be ser evi<strong>de</strong>nciado por el trabajo <strong>de</strong>l investigador.Se pue<strong>de</strong> formú<strong>la</strong>r <strong>la</strong> misma i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> varias maneras diferentes,diciendo, por ejemplo, que todo comportamiento humano(y hasta animal, probablemente) tien<strong>de</strong> a modificar una situaciónque el sujeto experimenta como un <strong>de</strong>sequilibrio, en el .sentido <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> un equilibrio; o bien, que todocomportamiento humano (y probablemente todo comportamientoanimal) pue<strong>de</strong> ser traducido por el investigador en12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!