31.07.2015 Views

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una obra en su conjunto traduce no sólo <strong>la</strong> interpretación porparte <strong>de</strong>l artista <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad que reproduce, sino también<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción afectiva que mantiene con <strong>la</strong> realidad y <strong>la</strong> fuerzay <strong>la</strong> profundidad <strong>de</strong> su imaginación. Las obras <strong>de</strong> arte, productos<strong>de</strong> <strong>la</strong> imaginación creadora, se distinguen a <strong>la</strong> vez por <strong>la</strong>consumada caracterización <strong>de</strong> lo que representan y por una<strong>de</strong>cidida expresividad. El arte posee, pues, su modo propioy específico <strong>de</strong> representación por imágenes.No obstante, esta afirmación es sólo <strong>la</strong> comprobación <strong>de</strong>un hecho: no lo explica. Es sin duda importante distinguir <strong>la</strong>especificidad <strong>de</strong>l arte, pero más importante aún es captar elorigen <strong>de</strong> <strong>la</strong> especificidad. Las teorías filosóficas, psicológicasy formalistas <strong>de</strong>l arte, o bien no han p<strong>la</strong>nteado el problema, obien no han podido darle una respuesta convincente. A losestudios sociohistóricos <strong>de</strong>l arte, es <strong>de</strong>cir, a una sociología históricaconcreta, hay más bien que pedirles esa respuesta.La esencia i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong>l arteComo el arte en general, <strong>la</strong> literatura es un género particu<strong>la</strong>r<strong>de</strong> creación intelectual. El elemento <strong>de</strong> ésta no es el pensamientoabstracto, como ocurre con <strong>la</strong> ciencia o <strong>la</strong> filosofía,sino una forma especial <strong>de</strong> imaginación: <strong>la</strong> imaginación creaimágenes que trasfiguran <strong>la</strong> vida con arreglo a un modo específicoy expresivo en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> su ser social objetivo-como en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura épica- y a <strong>la</strong> vez en elmundo subjetivo <strong>de</strong> su conciencia social, como habitualmentesuce<strong>de</strong> en <strong>la</strong> poesía lírica.¿Por qué se efectúa esa trasformación específica por <strong>la</strong>imagen? ¿Qué <strong>la</strong> engendra? ¿A qué tien<strong>de</strong>? Ya conocemos unaparte <strong>de</strong> <strong>la</strong> respuesta: los artistas trasforman <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong> representanbajo una forma "aguda" y expresiva, a fin <strong>de</strong> dar <strong>de</strong>sus aspectos sociales una interpretación afectiva lo más eficazy acabada posible. No lo hacen por cálculo intelectual, ni conuna intención consciente y preconcebida, sino directa y espontáneamente.¿Qué los incita a proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ese modo? A menudo serespon<strong>de</strong> que se <strong>de</strong>be al talento, a una innata aptitud excep-84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!