31.07.2015 Views

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La obra <strong>literaria</strong> es un hecho social: un mundo simbólico creadopor un autor a fin <strong>de</strong> que varias personas 1 se interesen en él,lo cual necesariamente origina un vínculo entre el<strong>la</strong>s.Todos los que entran en esa estructura -y los críticos, losfilólogos y los historiadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura tienen cabida enel<strong>la</strong>, con algunos matices- quedan centrados en el mismo mundosimbólico, y <strong>de</strong>bido a ello sólo pue<strong>de</strong>n tener <strong>la</strong> experienciavivida <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura global sin captar ésta. Es evi<strong>de</strong>nte que<strong>la</strong> primera tarea <strong>de</strong>l especialista en sociología <strong>literaria</strong> <strong>de</strong>beconsistir en liberarse <strong>de</strong> esa estructura y consi<strong>de</strong>rar<strong>la</strong> en suconjunto.Este modo <strong>de</strong> observación sólo tiene sentido bajo <strong>la</strong> siguientecondición: <strong>la</strong> estructura consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong>be hal<strong>la</strong>rse re<strong>la</strong>tivamenteais<strong>la</strong>da; en <strong>otros</strong> términos, <strong>de</strong>be ser posible <strong>de</strong>scribir comoun todo significante <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones activas que encierra. Salvadaesta condición, so<strong>la</strong>mente <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones creadas en el públicopor <strong>la</strong> actitud común para con el mundo simbólico importanen <strong>la</strong> estructura y también, por lo tanto, para <strong>la</strong> obra; todas <strong>la</strong>s<strong>de</strong>más eventuales particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l público no pue<strong>de</strong>n tenermás que una importancia secundaria. Po<strong>de</strong>mos, pues, reformu<strong>la</strong>rnuestra <strong>de</strong>finición inicial en los siguientes términos: <strong>la</strong> obra<strong>literaria</strong> es un mundo simbólico creado por el autor para quesea el centro <strong>de</strong> un grupo basado en una actitud común paracon ese mundo. El grupo forma el horizonte <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong>l cualve el autor su obra, un horizonte que, a<strong>de</strong>más, da su sentido aésta. No hay por qué respon<strong>de</strong>r en este momento a <strong>la</strong> pregunta<strong>de</strong> saber si el autor se representa el grupo como efímero odura<strong>de</strong>ro, si el grupo ya existía y se encuentra simplemente reve<strong>la</strong>doa <strong>la</strong> conciencia o si <strong>de</strong>be ser creado.A partir <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>finición po<strong>de</strong>mos enunciar nuestra tarea.Ante todo es necesario analizar <strong>la</strong>s obras remontándose a <strong>la</strong>sconcepciones <strong>de</strong> grupo que éstas implican, y <strong>la</strong> historia <strong>literaria</strong>se convierte entonces en una historia <strong>de</strong> tales concepciones.Dos caminos se ofrecen. Es dable volver <strong>de</strong>l grupo a <strong>la</strong> creación<strong>literaria</strong> y preguntarse por qué el grupo tiene necesidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>literatura como objeto simbólico (más bien que <strong>de</strong> ritos, <strong>de</strong>paradas militares y <strong>de</strong> <strong>otros</strong> fenómenos análogos) para establecerentre sus miembros <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>seada; así es posible <strong>de</strong>scribir<strong>la</strong> función social <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra <strong>literaria</strong> en casos particu<strong>la</strong>resy acaso hasta concluir en consi<strong>de</strong>raciones generales." Por otra177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!