31.07.2015 Views

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En suma, <strong>la</strong> comprensión es un problema <strong>de</strong> coherencia interna<strong>de</strong>l texto; supone atenerse literalmente a éste -a todo el textoy nada más que al texto- y buscar en su interior una estructurasignificativa global. La explicación es un problema <strong>de</strong> búsqueda<strong>de</strong>l sujeto individual o colectivo (en el caso <strong>de</strong> una obracultural, pensamos, por <strong>la</strong>s razones que ya hemos seña<strong>la</strong>do,"que siempre se trata <strong>de</strong> un sujeto colectivo) con respecto alcual <strong>la</strong> estructura mental que rige <strong>la</strong> obra posee un carácterfuncional y, por eso mismo, significativo. Agreguemos que, porlo que incumbe a los respectivos lugares <strong>de</strong> <strong>la</strong> explicación y<strong>la</strong> interpretación, dos cosas importantes a nuestro parecer hansido evi<strong>de</strong>nciadas por los trabajos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociología estructuralistay por su confrontación con los trabajos psicoanalíticos.El hecho <strong>de</strong> que el valor ele estoI dof procedimientos no e.~el mismo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una y otra penpectiva.Cuando se trata <strong>de</strong> libido resulta imposible separar <strong>la</strong> interpretación<strong>de</strong> <strong>la</strong> explicación, no sólo durante el período <strong>de</strong><strong>la</strong> investigación, sino también <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> él, mientras que alcabo <strong>de</strong> éste es dable efectuar <strong>la</strong> separación en el análisissociológico. No hay interpretación inmanente <strong>de</strong> un sueño o<strong>de</strong>l <strong>de</strong>lirio <strong>de</strong> un alienado," probablemente por <strong>la</strong> sencil<strong>la</strong> razón<strong>de</strong> que <strong>la</strong> conciencia no tiene siquiera autonomía re<strong>la</strong>tiva enel p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> <strong>la</strong> libido, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l sujetoindividual, directamente orientado hacia <strong>la</strong> posesión <strong>de</strong> unobjeto. A <strong>la</strong> inversa, cuando el sujeto es trasindividual, <strong>la</strong> concienciaadquiere una importancia mucho mayor (sin comunicaciónconsciente entre los individuos que componen el sujetono hay división <strong>de</strong>l trabajo ni, por lo tanto, acción posible) ytien<strong>de</strong> a: constituir una estructura significativa.Sociología genética y psicoanálisis tienen por lo menos treselementos en común, a saber: a) <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong> que todo comportamientohumano forma parte <strong>de</strong> por lo menos un.a estructurasignificativa; b) el hecho <strong>de</strong> que para compren<strong>de</strong>r estecomportamiento hay que insertarlo en <strong>la</strong> estructura significativa,que el investigador <strong>de</strong>be sacar a luz; e) <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong>que esta estructura sólo es realmente comprensible si se <strong>la</strong> captaen su génesis, individual o histórica, según el caso.18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!