31.07.2015 Views

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>lo por imitar y puesto que <strong>la</strong> accion en <strong>la</strong> Francia <strong>de</strong> <strong>la</strong>Restauración exige condiciones opuestas a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo -hipocresíaen lugar <strong>de</strong> coraje- y sólo proporciona caricaturas <strong>de</strong><strong>la</strong> acción y <strong>la</strong> gloria. El éxito <strong>de</strong> Julián es, objetivamente,el <strong>de</strong> los seres vulgares: dinero, un título, un grado y un excelentematrimonio. Cuando toma conciencia <strong>de</strong> ello al leer <strong>la</strong>carta <strong>de</strong> <strong>la</strong> señora Rénal, siente una "ofensa atroz" 3 y termina<strong>de</strong>finitivamente con su éxito mediante el crimen y <strong>la</strong> con<strong>de</strong>naa muerte, '10 único que no se compra". Su última meditaciónen <strong>la</strong> cárcel 10 muestra en busca -también él- <strong>de</strong> una dichaausente, <strong>de</strong> una comunidad humana (el "punto <strong>de</strong> reuniónentre <strong>la</strong>s almas tiernas" 4< que representaría Dios, si existiera),<strong>de</strong> una acción auténtica (y ahora <strong>de</strong>scubre "char<strong>la</strong>tanismo"hasta en Napoleón)."4. La fractura entre el héroe y el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, querepresenta lo real, es subrayada por <strong>la</strong> ironía <strong>de</strong>l autor. Éstase expresa en <strong>la</strong> primera nove<strong>la</strong>, no directamente, sino <strong>de</strong> unmodo ambiguo: el lector supone permanentemente, sin estarnunca seguro, que <strong>la</strong> impotencia moral <strong>de</strong> Octavio es, en realidad,una impotencia física, no sólo ridícu<strong>la</strong>, sino a<strong>de</strong>más grotescasegún <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> <strong>la</strong> época. En Rojo y negro <strong>la</strong> ironía<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser ambigua para pasar a ser contradictoria: lo quehace ridículo al héroe es precisamente lo que hace <strong>de</strong> él unhombre superior, esto es, su diferencia con los <strong>de</strong>más. La ironíatraduce, pues, <strong>la</strong> imposible exigencia <strong>de</strong> que el héroe sea a<strong>la</strong> vez diferente y adaptado y que <strong>la</strong> realidad y el valor sejunten en un mundo en el que se encuentran <strong>de</strong>sunidos.Esta estructura se inserta con todo rigor en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finiciónque Georg Lukács da <strong>de</strong>l género novelístico en Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>nove<strong>la</strong>: 6 un "género épico", es <strong>de</strong>cir, un género en el que existeuna re<strong>la</strong>tiva comunión entre el héroe y el mundo. Pero tambiénhay entre ellos una separación insalvable: el héroe andaen busca <strong>de</strong> <strong>la</strong> autenticidad (<strong>la</strong> "patria lejana", que se parecea <strong>la</strong> "dicha ausente") en un mundo inauténtico, y su propiabúsqueda es inauténtica, aunque <strong>de</strong> otra manera, y remataen una <strong>de</strong>silusión final. La ironía <strong>de</strong>l autor asegura <strong>la</strong> unida<strong>de</strong>stética <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra al subrayar <strong>la</strong> contradicción que estribaen el<strong>la</strong>.Por ahí habría podido comenzar mi <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong>snove<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Stendhal; pero el criterio inverso <strong>de</strong>staca mejor una150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!