31.07.2015 Views

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

punto <strong>de</strong> vista. Cuando se pone entre paréntesis <strong>la</strong>s preocupacionesbiográficas y psicológicas centradas en Stendhal, hechosbien conocidos se reagrupan <strong>de</strong> una nueva manera y reve<strong>la</strong>nrealida<strong>de</strong>s sociológicas que han permanecido hasta entoncespoco menos que inadvertidas. Y <strong>la</strong> obra misma recibe en cambioun nuevo esc<strong>la</strong>recimiento. Así, tres problemas que misprimeros documentos presentan como centrales se hal<strong>la</strong>n tambiénen el centro mismo <strong>de</strong> otras tantas obras prenovelísticas<strong>de</strong> Stendhal: el <strong>de</strong> lo natural, el <strong>de</strong>l romanticismo y el <strong>de</strong>ldinero. Dei amor, Bacine y Shakespeare y De un nuevo complotson tentativas <strong>de</strong> respuesta a tales problemas. Son obras<strong>de</strong> transición hacia <strong>la</strong> nove<strong>la</strong>.El problema <strong>de</strong> lo natural nunca fue formu<strong>la</strong>do <strong>de</strong> manerateórica, sino que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> comprobaciones.Conocida es <strong>la</strong> afectación -consi<strong>de</strong>rada hasta ahora como unrasgo psicológico- que seña<strong>la</strong>n en Stendhal varios amigos suyos:Jacquemont lo l<strong>la</strong>ma «Yo-yo" [«Je-mon; 18 Mériméeobserva su ten<strong>de</strong>ncia a "exagerar <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> sus accionesy sus pa<strong>la</strong>bras'l." y Delécluze se siente molesto por su «pretensión<strong>de</strong> ser naturar. 20 También se sabe que Stendhal <strong>de</strong>volvíaestas críticas, a veces a los mismos que se <strong>la</strong>s habían dirigido,como Jacquemont, al que l<strong>la</strong>ma, igualmente "[acquemontyo-yo" ["Je-moi"], otras veces a algunos <strong>otros</strong> y otras, en fin,a todos los franceses en bloque. Nos hemos interrogado acerca<strong>de</strong> estas diversas anotaciones, tomadas ais<strong>la</strong>damente. ¿Eranobjetivos los juicios <strong>de</strong> Stendhal? ¿Se trataba <strong>de</strong> una obsesiónpersonal? ¿Quién tenía razón: sus amigos o él? En rigor, bastacon comparar todos los textos <strong>de</strong> este tipo, cualquiera que seael individuo al que se dirijan, para comprobar que el caso <strong>de</strong>Stendhal no tiene nada <strong>de</strong> particu<strong>la</strong>r y que todos sus allegadospasan su tiempo acusándose recíprocamente <strong>de</strong> afectación o <strong>de</strong>sus equivalentes: vanidad, orgullo, pretensión, papel representado,imitación, pedantería, respeto a <strong>la</strong>s conveniencias y a<strong>la</strong> moda, opiniones estereotipadas tomadas <strong>de</strong> un periódico oun partido, etc. Es que cada cual persigue un sueño <strong>de</strong> originalidad,<strong>de</strong> ingenuidad, <strong>de</strong> naturalidad; en una pa<strong>la</strong>bra, <strong>de</strong> autonomíaindividual. No resulta asombroso que <strong>la</strong> acusación másfrecuente sea precisamente <strong>la</strong> afectación <strong>de</strong> naturalidad: cuando<strong>la</strong> naturalidad es un valor, todo el mundo <strong>la</strong> representa, sinque nadie pueda vivir<strong>la</strong> directamente. Los más lúcidos lo sien-159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!