31.07.2015 Views

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

Goldmann, Lucien y otros - Sociologia de la creacion literaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>l investigador, en lugar <strong>de</strong> buscar <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s y los datos sorpren<strong>de</strong>ntes,que contradicen en apariencia <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as recibidas.• Asimismo, en una tesis bastante conocida acerca <strong>de</strong> Pascal, el autor,citando <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong> éste según <strong>la</strong> cual "<strong>la</strong>s cosas son verda<strong>de</strong>ras ofalsas según el <strong>la</strong>do por el que se <strong>la</strong>s mire", añadía, como buen cartesiano,que por supuesto Pascal se había expresado mal y que lo que habíaquerido <strong>de</strong>cir es que <strong>la</strong>s cosas "parecen" verda<strong>de</strong>ras o falsas según el <strong>la</strong>dopor el que se <strong>la</strong>s mire.7 Este hecho constituye a su vez <strong>la</strong> condición epistemológica y psicosociológica<strong>de</strong> esa supervivencia.8 Agreguemos a este propósito que una primera tentativa que emprendimosen Bruse<strong>la</strong>s acerca <strong>de</strong> Los negros <strong>de</strong> Jean Genet permitió, respecto<strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras páginas, rendir Cuenta, más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipótesis inicia<strong>la</strong>tinente a <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong>l universo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pieza, <strong>de</strong> toda una serie <strong>de</strong>elementos formales <strong>de</strong>l texto.9 La mayor dificultad que presenta <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los estudios acerca <strong>de</strong>Pascal proviene, por lo <strong>de</strong>más, <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que los autores, partiendo<strong>de</strong> una explicación psicológica explícita o implícita, no imaginaban síquíeraque Pascal hubiera podido pasar en unos pocos meses, y aun tal vezen unas pocas semanas, <strong>de</strong> una posición filosófica a otra rigurosamenteopuesta, que él era el primero en formu<strong>la</strong>r con un rigor extremo <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Europa occi<strong>de</strong>ntal; admitían como cosa natural <strong>la</strong>existencia <strong>de</strong> un parentesco entre <strong>la</strong>s Provinciales y los Pensamientos.Ahora bien, como estos textos no se prestaban -y no se prestan- a unainterpretación unitaria, estaban obligados a invocar todo tipo <strong>de</strong> procedimientos(exageraciones <strong>de</strong> estilo, textos escritos para los libertinos, textosque expresaban el pensamiento <strong>de</strong> los libertinos y no el <strong>de</strong> Pascal,etcétera) para explicar que Pascal quería <strong>de</strong>cir --o por lo menos pensaba-una cosa distinta <strong>de</strong> <strong>la</strong> que efectivamente había escrito. Nos<strong>otros</strong>hemos seguido un criterio inverso, comenzando por comprobar el carácterrigurosamente coherente <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras y su oposición casitotal y p<strong>la</strong>nteando en seguida el problema único <strong>de</strong> saber cómo un indioviduo, por genial que haya sido, ha podido pasar con tanta rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong>una posición a otra, diferente y hasta opuesta, lo cual nos ha llevadoal <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> Barcos y <strong>de</strong>l jansenismo extremista, que ha esc<strong>la</strong>recidobruscamente el problema.En efecto, Pascal, mientras redactaba <strong>la</strong>s Provinciales, tenía frente así, criticándolo y rechazando <strong>la</strong> tesis que él sostenía, un e<strong>la</strong>borado pensamientoteológico y moral que gozaba <strong>de</strong> enorme prestigio en el mediojansenista; pudo, pues, p<strong>la</strong>ntearse durante más <strong>de</strong> un año el problema<strong>de</strong> saber si <strong>la</strong> razón estaba <strong>de</strong> su parte o <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong> sus críticos extremistas.La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> mudar <strong>de</strong> posición maduró lentamente en él, y no haynada asombroso en el hecho <strong>de</strong> que un pensador <strong>de</strong>l fuste <strong>de</strong> Pascal, <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> haber meditado <strong>la</strong>rgo tiempo al respecto, haya terminado poradherir a una posición y consiguientemente a formu<strong>la</strong>r<strong>la</strong> <strong>de</strong> una maneramás radical y coherente que <strong>la</strong> empleada por los principales teóricos que<strong>la</strong> habían <strong>de</strong>fendido antes <strong>de</strong> él.10 Este retomo a <strong>la</strong>s ciencias, que era un comportamiento rigurosamenteconsecuente, disgustó, por supuesto, a los <strong>de</strong>más jansenistas, quienes, con-42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!