22.04.2018 Views

AA.VV. - Criminología crítica y control social 1. El Poder Punitivo del Estado

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

112 CRIMINOLOGÍA CRÍTICA Y CONTROL SOCIAL<br />

doble discurso eterno-tutelar se revela como una cobertura legitimante de<br />

la institución policial y de su función custodial. Una historia centrada en<br />

la policía desde la perspectiva policial dará justamente la imagen que la<br />

policía pretende reflejar, pero no una imagen real. Descartar esta opción<br />

que tan sólo analiza una historia de la policía permite evitar al caer en la<br />

trampa de reexplicar la historia según la relectura que el aparato policial<br />

existente quiere efectuar de sí mismo. Pero también supone, al mismo<br />

tiempo, demostrar la insuficiencia explicativa de los enfoques hasta aquí<br />

expuestos, con lo cual se evidencia la necesidad de tratar de superar estas<br />

perspectivas a través <strong>del</strong> concepto de aparato policial, es decir, viendo a<br />

la policía como parte integrante de los instrumentos de <strong>control</strong> de que<br />

disponen, en un momento dado (siempre traductible a coordenadas<br />

económicas, históricas, <strong>social</strong>es...) las clases dominantes, que imponen<br />

mediante el recurso a dichos instrumentos, su mo<strong>del</strong>o socio-económico<br />

y su forma de gobierno al colectivo sobre el que extienden su ámbito de<br />

poder.<br />

5. Aparato policial y <strong>control</strong> <strong>social</strong><br />

Lo hasta aquí expuesto nos lleva a rechazar todo enfoque centrado, en<br />

mayor o menor medida, en la policía. Desde una perspectiva multidisciplinaria,<br />

el aspecto histórico de la policía debe alejarse de la historia de<br />

la función o de la institución, para convertirse en parte de la historia común de<br />

una sociedad concreta, ocupando en ella el puesto que realmente le corresponde<br />

en el conjunto de aparatos y mecanismos existentes, y en el<br />

contexto <strong>del</strong> entramado económico y relacional subyacente.<br />

La cuestión policial, enfocada bajo el prisma <strong>del</strong> aparato policial debe<br />

centrarse en el aspecto que hoy adopta dicho aparato, el cual, procediendo<br />

a su vez de la evolución de la forma-<strong>Estado</strong>, es el fruto de un proceso<br />

histórico en el que es justamente el doble <strong>control</strong> sobre los aparatos<br />

ideológicos y represivos de <strong>Estado</strong>, lo que permite a las clases dominantes<br />

conservar el poder <strong>del</strong>/en el <strong>Estado</strong> y, en consecuencia, sobre las clases<br />

dominadas o subalternas. La pérdida o no consecución de uno de estos<br />

aparatos impide mantenerse o alcanzar plenamente el poder estatal, y por<br />

tanto, la plena dominación. Nos hallamos pues frente a unos indicativos<br />

inestimables de la verdadera intensidad y capacidad rectora de las clases<br />

dominantes, y por lo tanto, ante una de las claves de la misma lucha por<br />

el poder.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!