22.04.2018 Views

AA.VV. - Criminología crítica y control social 1. El Poder Punitivo del Estado

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL PODER PUNITIVO DEL ESTADO 157<br />

un tranquilizante <strong>social</strong>. La miseria ha sido justificada como resultado <strong>del</strong> uso<br />

de drogas, y la debilidad intema de las sociedades altamente industrializadas<br />

ha sido dejada sin cuestionar. La necesidad <strong>del</strong> <strong>control</strong> de la droga ha<br />

funcionado como una de las ideas más integradoras, alentada por la<br />

propaganda estatal y la industria de los medios casi en un completo<br />

acuerdo acerca de la necesidad de librar una guerra contra las drogas.<br />

En una situación de falta de empleo remunerado para la población joven<br />

y también de un creciente desorden económico, el sistema de <strong>control</strong> de<br />

la droga ofrece posibilidades excepcionalmente importantes. De manera<br />

bastante particular, las políticas de <strong>control</strong> de la droga han sido importantes<br />

a la hora de <strong>control</strong>ar a las clases peligrosas. En gran medida, la guerra<br />

contra las drogas se ha tornado una repetición de lo que Gusfield (1963)<br />

describe acerca <strong>del</strong> período de la Prohibición. En aquel momento, la<br />

cruzada no sólo fue dirigida contra el alcohol, sino que también contra<br />

nuevos aspirantes a la hegemonía moral en los <strong>Estado</strong>s Unidos. En todas<br />

las sociedades industrializadas, la guerra en contra de las drogas se ha<br />

desarrollado en una que, concretamente, refuerza el <strong>control</strong> por parte <strong>del</strong><br />

<strong>Estado</strong> sobre las clases potencialmente peligrosas. <strong>El</strong>los no desafían,<br />

como describía Gusfield, pero sí es ofensivo su estilo de vida. No sólo son<br />

justificados el hedonismo deplorado y los defectos <strong>social</strong>es, sino que<br />

también, y bastante concretamente, un amplio segmento de la población<br />

no-productiva es firmemente ubicado tras de los barrotes. Gran parte <strong>del</strong><br />

-increíblemente veloz- incremento de la población carcelaria de los EE.UU.<br />

es consecuencia de las estrictas leyes y acciones contra las drogas<br />

ilegales. Gran parte de las severas tensiones en las prisiones europeas se<br />

deben a la misma guerra contra las drogas.<br />

Las implicancias de estos desarrollos en Noruega durante los últimos<br />

diez años están reflejadas en la Tabla 5 (de Christie, 1993, pág. 132 de la<br />

versión en castellano). Lo que voy a hacer aquí, es simplemente (menos<br />

simplemente en la práctica, sin embargo) contar cuántos años de sufrimiento<br />

intencionado aplicaron los jueces por cada año desde 1979. Como<br />

podemos leer en la tabla, casi han doblado el número de años de pena en<br />

estos diez años; de <strong>1.</strong>620 a 3.022. La columna próxima revela cuánto de<br />

esto se debe a sentencias por drogas. Aquí podemos ver que el incremento<br />

es de 219 a 789 años; esto implica un incremento <strong>del</strong> cuádruple en diez<br />

años. Y, por último, podemos ver que las drogas juegan un papel cada vez<br />

más importante en el aumento <strong>del</strong> presupuesto para el sufrimiento de<br />

1983. En mi país, un cuarto de todos los años de sufrimiento intencionado<br />

sentenciados están ahora relacionados con el tema de las drogas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!