22.04.2018 Views

AA.VV. - Criminología crítica y control social 1. El Poder Punitivo del Estado

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

150 • CRIMINOLOGÍA CRÍTICA Y CONTROL SOCIAL<br />

<strong>1.</strong> Metas<br />

Primero, entonces, los objetivos. Históricamente, el término totalitario<br />

proviene <strong>del</strong> concepto de towetos, que significa llenartotalmente, henchir,<br />

abarrotar, que, a la vez, se relaciona con tumére, que significa inflamarse,<br />

hincharse, aumentar. Un elemento crece, e invade todas las otras áreas.<br />

Las ideas de Hitler sobre el estado nazi, no eran solamente ideas políticas<br />

o económicas, sino también sobre todas las otras áreas: cultura, familia,<br />

religión, asistencia... Lo mismo ocurría con las ideas de Stalin.<br />

A nivel estatal, existe una firme distancia entre los estados totalitarios<br />

clásicos y las democracias <strong>del</strong> tipo de la estadounidense y las europeo<br />

occidentales. Pero, y esta es mi pregunta incómoda, ¿las diferencias con<br />

los estados totales son tan totales? Particularmente, ¿podríamos decir,<br />

mediante una extensión de las analogías, que en las sociedades modernas<br />

existe algo de esta tendencia que permite que una idea crezca, ganado total<br />

dominio? ¿Tendemos nosotros a permitir que una institución adquiera<br />

predominio -a expensas de todas las otras instituciones de la sociedad?<br />

Algunas similitudes existen, al menos.<br />

<strong>El</strong> crecimiento en los estados modernos de la institución de producción/<br />

economía/consumo -a expensas de todas las otras instituciones de la<br />

sociedad-, resulta fundamental para el análisis de esta situación. La producción,<br />

el dinero y el consumo, logran una especie de prioridad absoluta.<br />

A menudo, las instituciones <strong>social</strong>es son divididas en cuatro categorías<br />

básicas (0sterberg, 1991 ). Una de estas categorías está constituida por la<br />

institución de producción, en la cual la consecución de metas racionales<br />

es predominante. Otra está constituida por las instituciones de reproducción,<br />

en la cual las metas de asistencia y servicios son dominantes. En una<br />

tercera categoría encontramos las instituciones políticas y de poder; y<br />

por último, tenemos las instituciones para la co-ordinación de principios,<br />

valores y formas de pensamiento. A esta última categoría pertenecen las<br />

instituciones culturales y científicas, aquí es donde el conocimiento es<br />

producido y reproducido, donde transcurre la interminable discusión<br />

acerca de cómo el mundo es percibido, y, también, acerca de la relación<br />

entre el hombre y la naturaleza. <strong>El</strong> problema de nuestro tiempo es,<br />

entonces: ¿qué ocurre cuando la primera categoría, la categoría de<br />

producción/consumo, crece más ampliamente que cualquier otro tipo de<br />

institución, que ocurre cuando la primer categoría logra el dominio total,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!