22.04.2018 Views

AA.VV. - Criminología crítica y control social 1. El Poder Punitivo del Estado

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

32 CRIMINOLOGÍA CRÍTICA Y CONTROL SOCIAL<br />

constitución de fuerzas policiales adicionales cuyo propósito represivo es<br />

el disenso político más que el <strong>del</strong>ito. Para los radicales, entrar al discurso<br />

de ley y orden es fomentar su legitimidad. Además, tal postura mantiene<br />

que el miedo al <strong>del</strong>ito no tiene sólo consecuencias ideológicas, tiene<br />

efectos materiales en la comunidad misma. Ya que, dar credibilidad al<br />

miedo al <strong>del</strong>ito es dividir a la comunidad -alentar el racismo, irritar<br />

escisiones entre los trabajadores "respetables" y "no-respetables" y entre<br />

jóvenes y adultos. En cambio y más sutilmente, vaciando las calles,<br />

particularmente durante las noches, se derriba el sistema de <strong>control</strong>es<br />

informales que usualmente desalientan la comisión de <strong>del</strong>itos.<br />

<strong>El</strong> realismo debe navegar entre estos dos polos, no debe sucumbir en la<br />

histeria ni recaer en una <strong>crítica</strong> negación a la severidad <strong>del</strong> <strong>del</strong>ito como<br />

problema. Debe ser intensamente escéptico respecto a las estadísticas e<br />

instituciones de <strong>control</strong> oficiales, sin tomar la postura de rechazo general<br />

a todas las cifras o a la posibilidad misma de reforma.<br />

<strong>El</strong> realismo necesita una victimología precisa. Debe contrapesar ésta<br />

con aquellas criminologías, por una parte, liberales e idealistas, las cuales,<br />

le restan importancia a la victimización o, aún más, declaran firmemente<br />

que la víctima "real" es el infractor y, por la otra, aquellas corrientes<br />

conservadoras que celebran el pánico moral y ven la violencia y el robo<br />

como ubicuos en nuestras calles.<br />

Hacer esto implica planificar quién está en riesgo y qué efecto preciso<br />

tiene el <strong>del</strong>ito en sus vidas. Esto se mueve más allá de la invocación a los<br />

índices de riesgo globales <strong>del</strong> ciudadano medio. Muy a menudo, esto sirve<br />

para disimular la severidad real <strong>del</strong> <strong>del</strong>ito entre significativos sectores de<br />

la población, mientras provee una pantalla estadística falsa para la<br />

discusión de miedos "irracionales".<br />

Una victimología radical destaca dos elementos claves en la victimización<br />

penal. Primero, que el <strong>del</strong>ito es enfocado tanto <strong>social</strong> como geográficamente<br />

en los sectores más vulnerables de la comunidad. Segundo, que el<br />

impacto de la victimización es un producto <strong>del</strong> índice de riesgo y de la<br />

vulnerabilidad. <strong>El</strong> promedio de los índices de riesgo en la ciudad ignora un<br />

enfoque tal e implica que <strong>del</strong>itos iguales impactan igualmente. Efectivamente,<br />

los más vulnérales no son sólo los más afectados por el <strong>del</strong>ito,<br />

tienen también los índices de riesgo más altos.<br />

<strong>El</strong> realismo también debe trazar en forma precisa la relación entre<br />

víctima y victimario. <strong>El</strong> <strong>del</strong>ito no es una actividad de Robin Hoods<br />

contemporáneos -la vasta mayoría de los <strong>del</strong>itos cometidos por personas<br />

de clase trabajadora es dirigida al interior de la clase trabajadora-. Su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!