22.04.2018 Views

AA.VV. - Criminología crítica y control social 1. El Poder Punitivo del Estado

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL PODER PUNITIVO DEL ESTADO 139<br />

carece de problemas. En esta perspectiva los valores feministas pueden<br />

ser adoptados, pero se presta demasiada poca atención a las demandas<br />

más prácticas de las mujeres (Davidson 1986, Kellough 1987). Jet Isarin<br />

<strong>crítica</strong> a los abolicionistas fundamentalistas norteamericanos por su<br />

caridad poco realistay de buena fey su desinformada visión de la violencia<br />

sexual" (Isarin 1985b). Si el abolicionismo quiere ser una opción seria en el<br />

seno de la criminología radical, deberá considerar estas <strong>crítica</strong>s. Por estas<br />

razones los abolicionistas tienen bastante que aprender <strong>del</strong> feminismo.<br />

Debido a este dilema existente entre dos intereses progresistas conftictivos,<br />

Liv Finstad propone empezar con una confrontación entre el<br />

abolicionismo penal y las crecientes demandas de unos castigos más<br />

severos para los <strong>del</strong>incuentes sexuales. Si podemos mostrar que aquí el<br />

castigo no funciona, mostrar que hay otras salidas razonables y podemos<br />

sacarlos de la cárcel, el resto puede seguir fácilmente, debido a que son<br />

los <strong>del</strong>itos sexuales los que parecen causar mayor alarma emotiva. En este<br />

sentido, encontrar un símbolo alternativo para el restablecimiento ritual<br />

de lo "bueno" y lo "malo" será la piedra de toque para el abolicionismo<br />

(Finstad 1990).<br />

Me imagino que ya es conocido el argumento de que los problemas que<br />

son denunciados por las mujeres, tienen su base en las estructuras<br />

profundas de una sociedad patriarcal y sexista. Es por consiguiente<br />

incoherente pensar que una criminalización o un incremento en la severidad<br />

de las penas podría "solucionar" estos problemas. Pero incluso, si<br />

estamos de acuerdo en cuál es el "verdadero" problema, y que la solución<br />

requiere una lucha política global que se dirija a todas las relaciones<br />

jerárquicas y hegemónicas, aun permanecen cuestiones relativas a cómo<br />

<strong>control</strong>ar estos problemas ahora.<br />

5.2. Re-definición y re-afirmación<br />

En el marco de este artículo no puedo ofrecer medidas prácticas desde<br />

una perspectiva alternativa. Podría por supuesto re-afirmar aquí todo el<br />

programa abolicionista de justicia participativa, responsable y compensatoria.<br />

Sin embargo, debido a que éstos tienen una gran simiiaridad con<br />

todos los debates de justicia informal que dejan intacto el sistema penal,<br />

ello podría crear más malos entendidos de los que podría resolver. En vez<br />

de ello, quiero señalar algunos puntos básicos que se refieren directamente<br />

al problema de la violencia sexual y que derivan de la investigación<br />

abolicionista.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!