22.04.2018 Views

AA.VV. - Criminología crítica y control social 1. El Poder Punitivo del Estado

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL PODER PUNITIVO DEL ESTADO 117<br />

respecto de los cambios <strong>social</strong>es y de la propia sociedad ante la cual deba<br />

tratar de jugar el rol simbólico. <strong>El</strong>lo es en buena parte la causa de que el<br />

aparato policial se halle preso de un contrasentido que le sume en una<br />

sensación de incomprensión y de victimización que lo hace replegarse en<br />

sí mismo, con el evidente resultado de agravar todavía más la contradicción<br />

e inutilizarlo para su función manifiesta. Sólo en su faceta represora<br />

desaparece el dilema, al coincidir el mantenimiento <strong>del</strong> orden con el uso<br />

de lafuerza como servicio a la sociedad. Aflora entonces la función latente<br />

<strong>del</strong> aparato policial, y con ella la exigencia de un nuevo desarrollo en el<br />

estudio <strong>del</strong> mismo.<br />

Bibliografía<br />

Aguado Sánchez, F. (1983); Historia de la Guardia Civil, Madrid, EHSA-CUPSA (7<br />

vols.).<br />

Aguirreazkuénaga, I. (1990); Perfiles y problemática de la seguridad privada en<br />

el ordenamiento jurídico español, en Policía y segundad; análisis jurídicopúblico,<br />

Oñati, IVAP, pp. 11-44.<br />

Barcelona Llop, J. (1988); <strong>El</strong> régimen jurídico de la policía de seguridad, Oñati,<br />

IVAP, p. 39, notai.<br />

Bergalli, R. (1988), Al comienzo, in Serna Alonso, J.,Presosypoòres en la España<br />

<strong>del</strong>S. XIX, Barcelona, PPU (col. Sociedad-<strong>Estado</strong>).<br />

Bergalli, R. (1989), <strong>El</strong> <strong>control</strong> penal en el marco de la sociología jurídica in<br />

Bergalli, R. (Edit.), <strong>El</strong> derecho y sus realidades, Barcelona, PPU (col. Sociedad-<strong>Estado</strong>),<br />

pp. 267-290.<br />

Emsley, C, (1983); Policing and its Context 1750-1870, Londres, Macmillan.<br />

Gleizal, J. J. (1985); Le desordre policier, París, PUF.<br />

Haenel, H. y Pichón, R. (1983); Lagerndarmerie, París, PUF (col. Que sais-je N Q<br />

2143).<br />

Jornés.C. (1988) (Edit.) Police et politique, Lyon, Presses Universitäres de Lyon.<br />

Lafont, H. y Meyer, P. (1980), Le nouvel ordre gendarmique, Paris, Seuil.<br />

Le Clère, M. (1973), Histoire de la police, París, PUF (4ta. edi.) (col. Que sais-je<br />

N e 257).<br />

López Garrido, D. (1982), La Guardia Civil y los orígenes detestado centralista,<br />

Barcelona, Grijalbo.<br />

Monjardet, D. (1985) (Edit.), Special police, número especial de la Revista<br />

Sociologie du travail, vol. XXVIl, N 9 4.<br />

Pavarini, M. y Melossi, D. (1980), Cárcel y fábrica, los orígenes <strong>del</strong> sistema<br />

penitenciario, México, Siglo XXI.<br />

Puig, J. (1984), Historia déla Guardia Civil, Barcelona, Mitre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!