22.04.2018 Views

AA.VV. - Criminología crítica y control social 1. El Poder Punitivo del Estado

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40 CRIMINOLOGÍA CRÍTICA Y CONTROL SOCIAL<br />

vulnerables de la sociedad capitalista- y de que algo debe ser hecho al<br />

respecto. Pero, reconocer la realidad <strong>del</strong> <strong>del</strong>ito como problema es sólo la<br />

primer etapa <strong>del</strong> asunto. Una teoría total <strong>del</strong> <strong>del</strong>ito debe tener que ver con<br />

la realidad contradictoria <strong>del</strong> fenómeno así como plantear cualquier<br />

estrategia para combatirlo. Y debe analizar cómo las actitudes de la clase<br />

trabajadora hacia el <strong>del</strong>ito no son meramente el resultado de falsas ideas<br />

derivadas de los medios masivos y similares sino que tiene una base<br />

racional en un momento, de una realidad contradictoria y erróneamente<br />

contextualizada.<br />

En una reciente diatriba contra los criminólogos radicales, Cari Klockars<br />

comentó: "Imaginación es una cosa, criminología es otra" (Klockars,<br />

1980,93). Es verdad que la criminología reciente ha estado caracterizada<br />

por una crónica falta de imaginación -si bien, apenas pienso que fuera<br />

acerca de esto de lo que se lamentó Klockars con su comentario despreciativo-.<br />

Muchos de nosotros fuimos atraídos hacia la disciplina debido a<br />

su brío teórico, a la centralidad <strong>del</strong> estudio <strong>del</strong> desorden para entender la<br />

sociedad, a la especial aptitud de los que trabajan en ella y el tremendo<br />

interés humano de la materia. En efecto, muchos de los debates principales<br />

dentro de las ciencias <strong>social</strong>es durante los sesentas y setentas<br />

apuntaron bastante naturalmente en torno a la desviacióny el <strong>control</strong><br />

<strong>social</strong>. Y, así es como debería ser -tal como ha sido a través de la historia<br />

tanto en las ciencias <strong>social</strong>es cuanto en la literatura-, tanto en los medios<br />

masivos cuanto en las artes. Lo que se necesita ahora, es una imaginación<br />

intelectual y política que pueda comprender la forma en que aprendemos<br />

acerca <strong>del</strong> orden mediante la investigación <strong>del</strong> desorden. La paradoja de<br />

los textos de criminología ortodoxa es que toma lo que es de gran interés<br />

humano y lo transmite en la opacidad de los "hechos". Desafío a cualquiera<br />

a leer uno de los periódicos convencionales de punta a punta sin tener<br />

un desesperado deseo de dormir. Las becas de investigación vienen y van,<br />

y la gente está remuneradamente empleada, pero el <strong>del</strong>ito permanece, en<br />

efecto, éste crece y nada de lo que hagan parece apropiado al respecto.<br />

Pero, ¿están sorprendente que una disciplina tan grotescamente eviscerada<br />

fuera tan poco efectiva? Debido al discurso uni-dimensional que constituye,<br />

la criminología ortodoxa, ni siquiera sabe su propio nombre. Es a<br />

menudo ignorante de las asunciones sociológicas y filosóficas que están<br />

detrás de ella. James Q. Wilson, por ejemplo, se ha vuelto uno de los<br />

criminólogos más influyentes y significativos de la nueva corriente<br />

administrativa. Aun más, sus trabajos y propuestas, han sido apenas<br />

examinados fuera de las más superficiales discusiones empiricistas. La

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!