22.04.2018 Views

AA.VV. - Criminología crítica y control social 1. El Poder Punitivo del Estado

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

152 CRIMINOLOGÍA CRÍTICA Y CONTROL SOCIAL<br />

desarrollarse según nuestro mo<strong>del</strong>o, de acuerdo a nuestra simplificada<br />

estructura de metas. Esto constituía una expansión totalitaria a través de<br />

las naciones, que imponía la visión de que algunas naciones -aquellas con<br />

una más compleja estructura de metas- eran subdesarrolladas. <strong>El</strong> nuevo<br />

lugar designado para la imposición de estas ideas, lo constituyen ahora los<br />

países <strong>del</strong> este europeo. Una contundente <strong>crítica</strong> sobre las mismas, es<br />

desarrollada en un libro editado por Wolfgang Sachs (1992) e inspirado<br />

por Ivan Illich: <strong>El</strong> Diccionario <strong>del</strong> Desarrollo. Una guía <strong>del</strong> conocimiento<br />

como poder 2 .<br />

2. Comunicación<br />

En los viejos regímenes totalitarios se la llamaba propaganda. Ahora se<br />

la designa como publicidad. Por supuesto que la movilización en el tipo de<br />

sociedades unidimensionales como la nuestra no es intencional, ni es<br />

ejecutada de acuerdo a un plan maestro. Ningún dictador nos dice que el<br />

dinero y el consumo son las metas en la vida. Pero el mensaje, desplegado<br />

con la ayuda de la industria publicitaria, nos atraviesa. No ya mediante los<br />

grandes espectáculos, creados por los expertos en cinematografía de<br />

Hitler o <strong>del</strong> Kremlin. Ni mediante desfiles, o música militar, o concentraciones<br />

ante el emperador. Sin oscuros cielos iluminados por haces de<br />

luces antiaéreas, y sin Hitler o Stalin en medio de todo esto.<br />

Nuestro tiempo es el tiempo de Coca Cola, o de Malboro, o de Ciba Geigy,<br />

o de Volvo; martilleando el mensaje de cómo es lagente hermosa, de cómo<br />

viven y de cómo llegaron a convertirse en lo que son. Goebbels, hubiera<br />

envidiado la actual industria <strong>del</strong> marketing.<br />

3. <strong>Poder</strong><br />

Es característico de los regímenes totalitarios el enorme poder <strong>del</strong><br />

dictador y de aquellos que lo rodean. Pero nosotros vivimos en democracias.<br />

Esa es la diferencia. Es absurdo intentar trazar cualquier paralelismo<br />

con los estados totalitarios.<br />

Sin embargo, no estoy convencido de que exista tanta diferencia.<br />

Vivimos en la más peculiar forma de democracia. Vivimos en la sociedad<br />

de los dos tercios -los dos tercios que están "dentro", contra el tercio que<br />

2 Título original: The Development Dictionary. A guide to knotedgeas Power.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!