22.04.2018 Views

AA.VV. - Criminología crítica y control social 1. El Poder Punitivo del Estado

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

122 . CRIMINOLOGÍA CRITICA Y CONTROL SOCIAL<br />

and Economic Conditions.S'i queremos combatir la prostitución, señaló<br />

Bonger, deberemos cambiar la situación económicamente dependiente<br />

de las mujeres y abolir la obligación legal <strong>del</strong> matrimonio monógamo. Esta<br />

situación económicamente dependiente es de acuerdo a Bonger la causa<br />

última que explica el menor número de mujeres <strong>del</strong>incuentes (Bonger<br />

1905, págs. 505-508).<br />

La primera mujer -y feminista- crimonóloga holandesa Clara Wichmann<br />

acusó a Bonger de contribuir al crecimiento de la "hipótesis de una mayor<br />

masculinidad" (¡en 1916, sic!) para explicar la <strong>del</strong>incuencia femenina.<br />

También se muestra en desacuerdo con Bonger en el hecho de que las<br />

mujeres son mejor tratadas al ser arrestadas (¡la "hipótesis de la caballerosidad",<br />

sic¡) -algo que en aras de la verdad también Bonger consideró<br />

como de menor importancia. De acuerdo a Wichmann, las mujeres<br />

sencillamente son menos agresivas y están menos orientadas a la acción<br />

que los hombres. En la relación entre mujeres y <strong>del</strong>ito, su rol como víctima<br />

de, <strong>del</strong>itos, frecuentemente no descubiertos -por ej. patriarcado-, es<br />

mucho más crucial que su rol como <strong>del</strong>incuente (de Vries 1979).<br />

2.3. La víctima femenina<br />

Posteriormente durante un período no se habló de mujeres en<br />

criminología. Es interesante observar que el primer interés en la mujer<br />

como víctima empezó con la segunda ola feminista de la década de los<br />

sesenta, tal como había sucedido en los estudios de la desviación<br />

femenina de un siglo anterior, de nuevo con la prostitución. La prostituta<br />

ya no fue considerada como el símbolo de la desviación femenina, pero sí<br />

como un símbolo de la victimización que operaba la estructura patriarcal.<br />

<strong>El</strong> patriarcado fue visto como un elemento clave <strong>del</strong> capitalismo y por ello<br />

el feminismo de los años sesenta estableció vínculos con el <strong>social</strong>ismo: el<br />

slogan <strong>del</strong> feminismo holandés de esos días era "una mujer rebelde en la<br />

lucha de clases es una joya" (iut Beijerse 1986, pág. 28).<br />

En muchas investigaciones feministas acerca de las mujeres como<br />

víctimas <strong>del</strong> <strong>del</strong>ito se dice que este tema hubiera sido ignorado por la<br />

criminología. En mi opinión, sin embargo, ello no es <strong>del</strong> todo cierto. Es<br />

más bien que la victimología clásica produjo mitos acerca de las víctimas<br />

femeninas similares a los que la criminología había producido acerca de<br />

las <strong>del</strong>incuentes femeninas.<br />

<strong>El</strong> "padre" de la victimología, el alemán inmigrado a EE.UU., Hans von<br />

Hentig desarrolló en su libro The Criminal and his Victim de 1948 varias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!