22.04.2018 Views

AA.VV. - Criminología crítica y control social 1. El Poder Punitivo del Estado

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

156 CRIMINOLOGÍA CRÍTICA Y CONTROL SOCIAL<br />

En la actualidad, el mundo industrializado se encuentra en un "parate",<br />

fácilmente observable tanto en Occidente como en el Este. La economía está<br />

estancada. Existen sólo dos excepciones importantes. Una de ellas, es la<br />

situación de un número limitado de países asiáticos. La otra excepción, es lo<br />

que está ocurriendo con la industria <strong>del</strong> <strong>control</strong> <strong>del</strong> <strong>del</strong>ito.<br />

Hablando en forma realista, en las sociedades altamente industrializadas,<br />

no existe gran necesidad de emplear la mano de obra constituida por el<br />

último tercio de la población. Lo que la mayoría puede hacer bien, la<br />

industria puede hacerlo mejor. <strong>El</strong> desempleo es el destino de una considerable<br />

parte de la población; los jóvenes, los viejos, los enfermos, los menos<br />

calificados, aquellos con el color ¡napropiado, aquellos con la cultura incorrecta.<br />

Para todos ellos, el empleo remunerado es un sueño lejano. También lo es<br />

su rol como consumidores honestos, esto es, como consumidores a partir <strong>del</strong><br />

dinero ganado, en la concepción bíblica, con el sudor de su frente. Y lo mismo<br />

ocurre con su acceso a los símbolos de la autoestima.<br />

Una población así, es difícil de gobernar. Pero, a su vez, en esta dificultad<br />

y, particularmente, en la ansiedad que ésta genera, se encuentra la<br />

posibilidad para el siempre creciente complejo económico-industrial. Los<br />

<strong>del</strong>incuentes son convertidos en materias primas para la industria <strong>del</strong><br />

<strong>control</strong> <strong>del</strong> <strong>del</strong>ito.<br />

Poco queda por rescatar de esto, salvo la libertad. <strong>El</strong> Diagrama 2 (Christie,<br />

1993, pág. 132) da los números totales de prisioneros en gran parte de la<br />

Europa Occidental de 1971 a 1986. Podemos organizar el incremento en<br />

números absolutos. La Tabla 3 (Christie, 1993, pág. 39) da las cifras para la<br />

URSS, Polonia, Hungría, Canadá y EE. UU. en un lapso de veinte a veintidós<br />

años. Muestra el marcado cambio de posición entre la URSS y los EE.UU. La<br />

Tabla 4 (Christie, 1993, pág. 90) da un vistazo de la situación de los EE.UU.<br />

<strong>El</strong> <strong>control</strong> de las clases peligrosas<br />

No he hablado nada acerca <strong>del</strong> <strong>control</strong> respecto a las drogas hasta este<br />

punto. Pero de alguna manera lo hice todo el tiempo. Básicamente, mi<br />

visión es que el sistema de <strong>control</strong> de las drogas es de central importancia<br />

para los desarrollos que he descripto. Las drogas -en analogía con el<br />

pasado uso de las brujas, los judíos o de los Kulaks- han sido usadas para<br />

justificar por qué las cosas van mal en la sociedad. Kettil Bruun y yo<br />

usamos todo un libro para explicar estos mecananismos. "Enemigos<br />

apropiados" es el título, está publicado en finés, sueco y noruego (en<br />

1986) y en alemán (1992). La guerra contra las drogas ha funcionado como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!