22.04.2018 Views

AA.VV. - Criminología crítica y control social 1. El Poder Punitivo del Estado

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL PODER PUNITIVO DEL ESTADO<br />

I53<br />

queda fuera; sin dinero y, por ello, en nuestra estructura de metas<br />

unidimensional, sin valor. Sin empleo remunerado, sin dinero, sin posibilidades<br />

de realizarse a sí mismo como consumidor.<br />

Alguna vez, hace mucho tiempo, democracia significaba protección<br />

contra el poderoso. Los votos y el parlamento, eran las armas utilizadas<br />

por las mayorías contra las élites dominantes. Pero ahora nos encontramos<br />

en la extraña situación en la que la riqueza es para la mayoría. Esta<br />

mayoría y las élites dominantes se han coalicionado. Las reglas de la<br />

mayoría ahora significan un frente contra los desposeídos. Esta es una<br />

situación marcadamente diferente, que demanda un nuevo pensamiento.<br />

4. Control<br />

Veamos ahora los elementos más importantes <strong>del</strong> desarrollo, el sistema<br />

de <strong>control</strong>. Los sistemas totalitarios se caracterizan por tres rasgos<br />

preponderantes:<br />

<strong>El</strong> primero lo constituye la ruptura de los límites entre las áreas pública<br />

y privada. Resulta peligroso criticar al dictador en una fiesta familiar, un<br />

hijo insatisfecho podría denunciar a su propio padre. O la policía secreta<br />

instala un micrófono en la habitación de uno. O poseen un registro de<br />

todas las máquinas de escribir <strong>del</strong> país, y pueden averiguar de dónde<br />

proviene una carta.<br />

Y ahora nuestra situación: al igual que en los anteriores estilos totalitarios,<br />

no sólo resulta ofensivo al <strong>Estado</strong> lo que ocurre públicamente -por<br />

ejemplo, beber en la calle-, sino también en privado -fumar en el propio<br />

domicilio de uno-. La provocación, escucha de líneas telefónicas, los<br />

números telefónicos donde cualquiera -anónimamente, por supuestopuede<br />

decir que alguien "no está limpio". Garry Marx (1988, pág. 207), en<br />

su libro titulado Vigilancia Policial en <strong>Estado</strong>s Unidos 3 , dice: "Constituyendo<br />

una ruptura con las actitudes estadounidenses des vista ahora como<br />

un elemento de buena ciudadanía, imponiendo un creciente apoyo institucional<br />

y técnico.<br />

Ahora, por ejemplo, agencias ministeriales federales, proveen de líneas<br />

las 24 horas, para la formulación de denuncias sobre casos de "estafa,<br />

abuso y polución". La protección para los <strong>del</strong>atores se ha incrementado.<br />

<strong>El</strong> Programa Federal de Protección de Testigos, provee a los informantes<br />

de un nuevo domicilio y de una nueva identidad.<br />

3 Título original: Undercover, Police Surveillance in America.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!