12.09.2019 Views

mexicanas

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mónica Alexandra Canto-Pérez<br />

hacerlo, pero veré un tutorial”, y, sin embargo, todos éstos son los que han ido<br />

formando mis ojos, educando mi vista, aguzando mi sentido del espacio, del orden,<br />

de los elementos, las formas y los colores. En este texto pretendo compartir mi<br />

experiencia y mis reflexiones sobre el quehacer relacionado con el diseño editorial<br />

en una revista científica y su relación con la calidad editorial, la creatividad y la<br />

legibilidad, características en las que la labor de diseño en las publicaciones<br />

académicas y científicas es importante.<br />

Algunas ideas sobre el diseño editorial<br />

Comenzaré entonces definiendo qué es el diseño editorial. Al respecto, Rueda<br />

afirma: “El diseño gráfico comprende entre sus áreas el diseño editorial, el cual<br />

consiste en la manera como el diseñador gráfico estructura, maqueta y compone el<br />

medio impreso” (2006: 5). De la definición ofrecida por Rueda, cabe suponer<br />

entonces que el diseñador editorial, al estructurar, hacer una maqueta y componer<br />

los elementos, es un tipo de arquitecto cuyo espacio de construcción es la página<br />

impresa o digital. Por otra parte, Montalvo Arroyo explica que el diseño editorial:<br />

[…] es una disciplina que se vale de una estructura compositiva para jerarquizar<br />

texto e imágenes de una publicación, sea un libro, una revista o un periódico […]<br />

por lo tanto es una estrategia compositiva aplicable a toda clase de impresos, a los<br />

créditos de cine y televisión, y en general a cualquier soporte que así lo requiera<br />

(Montalvo, 1998: 12)<br />

Nuevamente encontramos las palabras “estructura” y “composición”, y en este caso<br />

Montalvo agrega que se trata de una “estrategia compositiva”, es decir, el diseño<br />

editorial no es una actividad improvisada o arbitraria —o al menos no debería<br />

serlo—, sino que parte de un conjunto de reglas y principios de formación<br />

tipográfica y de composición del espacio, con los cuales el diseñador se asegura de<br />

tomar la decisión óptima en cada momento del diseño. En tanto estrategia, el diseño<br />

editorial persigue un objetivo: comunicar.<br />

En su libro Manual de diseño editorial, Jorge de Buen Unna anuncia dos noticias a<br />

sus lectores. La primera: “el diseño editorial persigue un fin forzoso: Exhibir las<br />

ideas del autor, no al diseñador; y la segunda, que eso se puede lograr con mucha<br />

belleza, variedad y dignidad (De Buen, 2003: 12). 1 De esta manera queda establecido<br />

1<br />

Cabe señalar que el diseño editorial no es un contenedor pasivo de textos o imágenes. De hecho,<br />

el diseño de libros, revistas y periódicos se ha estudiado en sí mismo como discurso, manifestación<br />

artística, producción cultural, etcétera.<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!