12.09.2019 Views

mexicanas

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Elizabeth Peña-Montiel<br />

Editorial se tienen las observaciones de los árbitros, se reúne el expediente de ese<br />

texto y se le envía de nuevo al editor temático, quien revisa la información recibida<br />

y entrega el dictamen a la Coordinación Editorial tomando como base el<br />

expediente. La Coordinación Editorial integra el expediente para el autor; puede<br />

contener: la carta de aceptación con o sin cambios recomendados por el arbitraje<br />

y, por supuesto, sin ninguna referencia de quienes fueron los expertos que<br />

emitieron el dictamen; o la carta de rechazo con arbitraje. El autor, si es el caso,<br />

realiza los cambios sugeridos por los expertos, envía a la Coordinación Editorial<br />

el manuscrito corregido y la respuesta puntual a cada una de las observaciones de<br />

los árbitros, que a su vez es enviada de nuevo al editor temático para su revisión<br />

y éste decide, con base en los cambios realizados por el autor, la aceptación o el<br />

rechazo para publicar. En caso de aceptación, el editor temático envía por escrito<br />

a la Coordinación Editorial la decisión para que ésta designe la fecha en que será<br />

publicado —volumen y número—, de acuerdo con el control de artículos por<br />

publicarse y su paginación, y se genera la respectiva carta oficial de aceptación<br />

para publicarse que se envía al autor junto con el permiso para publicar que será<br />

firmado y los requisitos para la maquetación del manuscrito. Una vez que la<br />

Coordinación Editorial recibe el permiso ya firmado para publicar, y el texto<br />

acorde a lo establecido en los requisitos para la edición, éste se envía al área de<br />

maquetación para su formación.<br />

Así como se describe el proceso, pareciera que el trabajo de arbitraje es muy<br />

fácil, pero no hay que olvidar que en cada uno de los pasos por los que transcurre el<br />

artículo éste se puede rechazar, y que en el paso de la aceptación y envío de las<br />

observaciones de los árbitros es en el que habremos de tener más paciencia, pues,<br />

debido a que ese trabajo lo hacen los árbitros sin remuneración, y sólo es reconocido<br />

su apoyo en la revisión de los textos mediante una carta de agradecimiento, el lapso<br />

puede extenderse.<br />

Al inicio, el proceso de arbitraje tenía una duración de más de un año, a veces de<br />

hasta dos ya que se contaba con poco personal y éste tenía exceso de tareas; ahora,<br />

con todos los cambios y trabajos que se han hecho, se ha logrado reducir el tiempo<br />

a un periodo de tres a nueve meses.<br />

Para lograr reducir el tiempo del proceso de arbitraje de Tecnología y Ciencias del<br />

Agua se han implementado diferentes herramientas informáticas como apoyo para<br />

efectuar el seguimiento, desde tablas en Excel hasta un sistema propio de control<br />

del proceso de arbitraje:<br />

Dicho sistema, hecho como un “traje a la medida”, obligó a una especie de<br />

reingeniería, con una detección clara de los procesos internos; el proceso llevó<br />

aproximadamente un año antes del cambio de nombre e imagen de la<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!