12.09.2019 Views

mexicanas

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Raymundo Dávalos-Sotelo<br />

Al comparar los resultados de los dos índices, queda la impresión de que en alguno<br />

de los dos casos el mundo está al revés. ¿Cómo pueden dar valores tan disímbolos?<br />

La explicación más obvia tiene que ver con quiénes son los usuarios de ambas bases.<br />

En el caso de SciELO, una base de datos latinoamericana, de acceso abierto, las<br />

personas que más la consultan son latinoamericanos de habla hispana, mientras<br />

que el JCR es una base de datos por suscripción y la mayoría de sus usuarios está en<br />

instituciones académicas de países de habla inglesa o, en todo caso, hablan idiomas<br />

diferentes al español. El artículo de Lugo et al. (2014) está escrito en inglés y, por lo<br />

tanto, fuera del alcance de la mayoría de las personas que no leen este idioma y no<br />

se toman la molestia de usar los traductores disponibles en internet. Resalta<br />

entonces la pregunta: ¿a quién deben estar dirigidos los artículos con resultados de<br />

investigaciones útiles para los países latinoamericanos: ¿a una audiencia global que<br />

domina el idioma inglés o, a una audiencia posiblemente menor, pero a quien le<br />

sería de mayor utilidad esa información, conformada por personas de habla hispana,<br />

integrada por estudiantes, profesores, funcionarios públicos, empresarios y<br />

usuarios en general? La respuesta a esta pregunta es la clave para orientar y dirigir<br />

los esfuerzos de investigación de las instituciones latinoamericanas.<br />

Comentarios finales<br />

Los índices de citación más empleados en el ámbito internacional no necesariamente<br />

reflejan la utilidad de la información para los usuarios en Latinoamérica. Ejemplos<br />

de usos relevantes son: docencia, soporte de decisiones en manejo y conservación<br />

de recursos, innovación, generación de productos, empresas o empleos, etcétera.<br />

El conteo de uso (número de accesos), combinado con evidencias del empleo de<br />

las publicaciones para fines relevantes, parece ser una forma más justa y precisa de<br />

la utilidad de la investigación científica.<br />

La discusión sobre la orientación de la ciencia en los países latinoamericanos<br />

debe ser amplia e incluyente y tomar en cuenta las necesidades de desarrollo de los<br />

países, sin olvidar la posibilidad de promover una mayor visibilidad e impacto de<br />

las revistas científicas de la región.<br />

Referencias<br />

Archambault, É. y V. Larivière (2009). “History of the Journal Impact Factor:<br />

Contingencies and Consequences”. En Scientometrics, vol. 79, núm. 3, pp. 635-649.<br />

Dávalos-Sotelo, R. (2015). “Sobre las formas de evaluación de las revistas científicas”.<br />

En Madera y Bosques vol. 21, núm. 3, pp. 7-15.<br />

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!