12.09.2019 Views

mexicanas

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La calidad y el rechazo<br />

de trabajos científicos sometidos<br />

a la Revista Mexicana de Biodiversidad<br />

María Antonieta Arizmendi-Espinosa<br />

Fernando Álvarez-Noguera<br />

Resumen: De manera indirecta, uno de los factores que refleja la calidad de una revista científica es el<br />

porcentaje de rechazo de los trabajos sometidos. En este estudio discutimos los elementos más comunes<br />

que llevan a que un trabajo sea rechazado. Actualmente la tasa de rechazo de la Revista Mexicana de<br />

Biodiversidad alcanza el 40%. Este valor resulta del análisis de la pertinencia de revisión, así como del<br />

doble arbitraje al que todo artículo es sometido. Algunas de las causas del rechazo inicial son la presentación<br />

de información sin sustento científico o de temas ya ampliamente discutidos, los problemas de formato y la<br />

presentación de una cantidad de información nueva muy limitada. Con respecto al resultado de los arbitrajes<br />

como ejes principales, los rechazos se deben a problemas en los métodos aplicados y al análisis inadecuado<br />

de resultados. El conocimiento de esta problemática permitirá a los autores evitar errores comunes en la<br />

presentación de manuscritos y agilizará el proceso editorial para su publicación.<br />

Palabras clave: revistas científicas, revisión preliminar, revisión por pares, criterios de rechazo.<br />

Antecedentes<br />

La Revista Mexicana de Biodiversidad es una revista trimestral que publica temas<br />

sobre la biodiversidad de América prácticamente desde cualquier perspectiva:<br />

taxonomía, biogeografía, evolución, ecología, biogeografía, anatomía, conservación<br />

María Antonieta Arizmendi Espinosa. Maestra en Ciencias por la Facultad de Ciencias de la Universidad<br />

Nacional Autónoma de México. Editora técnica de la Revista Mexicana de Biodiversidad, editada por<br />

el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Temas de especialización:<br />

edición de revistas periódicas. Correo electrónico: aarizmen@ib.unam.mx<br />

Fernando Álvarez Noguera. Doctorado por la Universidad de Maryland, Estados Unidos. Editor en jefe<br />

de la Revista Mexicana de Biodiversidad, editada por el Instituto de Biología de la Universidad Nacional<br />

Autónoma de México. Temas de especialización: Carcinología. Correo electrónico: falvarez@ib.unam.mx.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!