12.09.2019 Views

mexicanas

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carina Itzel Gálvez-García<br />

––<br />

En el diálogo con diferentes actores del quehacer editorial se visualiza la<br />

necesidad de incidir en las políticas públicas que afectan directamente a<br />

las revistas científicas. Desde el ámbito universitario, y específicamente<br />

de la divulgación científica, es necesario retomar el tema de la<br />

responsabilidad social de la academia y su relación con la comunidad a la<br />

que sirve.<br />

––<br />

Otro punto pendiente en la agenda es el tema de la creación de redes y<br />

asociaciones de revistas que fomenten el intercambio de conocimientos y<br />

hagan frente común a los retos venideros.<br />

A manera de cierre, considero que es necesario pugnar por la visibilización y el<br />

reconocimiento de la labor editorial, y lograr que los equipos editoriales sean<br />

reconocidos como parte fundamental en el quehacer académico nacional. Debemos<br />

encaminar nuestra labor a la búsqueda y creación de espacios de profesionalización<br />

de los editores, lugares donde se puedan socializar las inquietudes y los<br />

conocimientos. Un buen ejemplo de estas prácticas es el Congreso Nacional de<br />

Revistas Científicas, el cual se ha consolidado como un espacio de diálogo,<br />

confluencia y retroalimentación de la comunidad, en el cual se generan acuerdos y<br />

estrategias para pensar la labor editorial frente a los nuevos modelos de<br />

comunicación científica.<br />

Referencias<br />

Alperin, Juan Pablo (2016). ¿Quién se beneficia de la investigación latinoamericana? En 5a<br />

Sesión del Seminario Permanente de Editores 2º ciclo [Archivo de video].<br />

Disponible en: https://youtu.be/l2yq2qnkkWs (consultado el 15 de mayo de<br />

2016).<br />

Hernández Fernández, Lissette (2012). “El rol de editor en las revistas científicas”. En<br />

Revista Venezolana de Gerencia, abril-junio, Universidad del Zulia, Venezuela, pp.<br />

203-205. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29023348001.<br />

Navarro León, Carlota Francisca (2013). “El trabajo colegiado, una experiencia que<br />

comparte inquietudes, metas y logros”. En Nuevos Cuadernos del Colegio, núm. 2,<br />

octubre-diciembre. Disponible en: http://memoria.cch.unam.mx/index.php/<br />

articulo/41 (consultado el 15 de mayo de 2016).<br />

Patalano, M. (2005). “Las publicaciones del campo científico: las revistas académicas<br />

de América Latina”. En Anales de Documentación, núm. 8, pp. 217-235. Disponible en:<br />

http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/1451/1501.<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!