12.09.2019 Views

mexicanas

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La calidad y el rechazo de trabajos científicos sometidos a la Revista Mexicana<br />

de Biodiversidad<br />

–¿El – manuscrito ha sido sometido a otras revistas?<br />

–¿La – literatura es pertinente y actual??<br />

Ya en la última etapa, los puntos en general por revisar son:<br />

¿El tema tratado está al día con el conocimiento del área?<br />

¿El estudio es original?<br />

¿La introducción sitúa correctamente el contexto del estudio?<br />

¿El diseño experimental es correcto?<br />

¿Las secciones son consistentes entre sí?<br />

¿La discusión es informativa?<br />

¿El manuscrito ha sido sometido a otras revistas?<br />

El análisis que presentamos está basado en los manuscritos recibidos durante<br />

los años 2014 y 2015. El número total fue de 595 artículos, 289 en 2014 y 306 en<br />

2015. De este total, se publicaron 280, se rechazaron 250 y 65 se encuentran en<br />

proceso actualmente.<br />

Durante este periodo fueron rechazados el 24% de los manuscritos en la<br />

evaluación preliminar realizada por el editor en jefe. Del total de manuscritos<br />

rechazados, el 55% se rechazó en esta misma etapa.<br />

Las principales causas del rechazo de los trabajos sometidos en 2014 y 2015 fueron:<br />

–El – estudio es correcto pero se basa en una cantidad de datos muy limitada,<br />

imprecisos, cuestionables, irrelevantes o sin calidad científica (27.6%).<br />

–La – cantidad de información nueva que se presenta es nula o muy limitada<br />

(22%).<br />

–El – método no es el correcto o es inapropiado para el tipo de datos que se<br />

presentan (16%).<br />

–No – hay consistencia entre lo que se propone hacer y lo que se presenta<br />

(12%).<br />

–La – redacción es mala, está más allá de lo que una corrección de estilo<br />

puede mejorar (10.4%).<br />

–El – inglés utilizado no tiene el nivel suficiente para un trabajo científico en<br />

una publicación (8%).<br />

–El – manuscrito es demasiado largo para la cantidad de información que<br />

ofrece (5%).<br />

–El – formato no es el de la Revista Mexicana de Biodiversidad (5%).<br />

La gráfica 1 muestra en detalle algunos otros porcentajes.<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!