12.09.2019 Views

mexicanas

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guillermina Díaz-Pérez, Verónica Hernández-Sánchez, Isabel Núñez-Garduño<br />

Conclusiones<br />

Entre las ventajas que ha tenido la revista con la implementación del gestor<br />

electrónico se encuentra la de elevar su visibilidad, porque a partir de su operación<br />

se ha postulado un mayor número de artículos. Asimismo, facilita la gestión, edición<br />

y publicación digital de la revista, además de agilizar la actualización de la cartera<br />

de árbitros al ser ellos mismos quienes renuevan sus datos; pero también nos hemos<br />

enfrentado a algunas problemáticas durante este proceso. Es importante resaltar<br />

que la visibilidad de la revista se ha diversificado, en lo que han jugado un papel<br />

esencial las redes sociales académicas y sociales.<br />

Si bien es cierto que el equipo editorial ha tenido que adaptarse a nuevos<br />

procesos y ha adquirido conocimientos ajenos a su formación profesional, también<br />

lo es que se trata de un área de oportunidad para que las revistas tengan mayores<br />

posibilidades de alcanzar impacto sobre la comunicación científica de las áreas de<br />

conocimiento a las que se abocan.<br />

Para Convergencia Revista de Ciencias Sociales ha sido un proceso satisfactorio y de<br />

crecimiento. Los retos a los que nos hemos enfrentado nos han obligado a buscar<br />

alternativas que ayuden a seguir siendo parte de las diferentes bases de datos e<br />

índices como ISI Thompson y Scopus.<br />

Sin duda alguna, la era digital implica una adaptación a gran velocidad.<br />

Afortunadamente, en el campo de las revistas científicas <strong>mexicanas</strong> contamos con<br />

el apoyo de expertos en la materia como los representantes de RedALyC, SciELO<br />

y CONACyT; por supuesto, también son valiosos los foros, congresos, seminarios<br />

y ciclos de conferencias relacionados con la comunicación de la ciencia en el<br />

ámbito digital.<br />

Referencias<br />

Galina Russell, Isabel (2011). “La visibilidad de los recursos académicos. Una<br />

revisión crítica del papel de los repositorios institucionales y el acceso abierto”.<br />

En Investigación Bibliotecnológica, vol. 25, núm. 53, México.<br />

Morris, Sally (2006). “Dando los primeros pasos en la edición electrónica de<br />

publicaciones periódicas”. En Babini, Dominique y Jorge Fraga (comps.), Edición<br />

electrónica, bibliotecas virtuales y portales para las ciencias sociales en América Latina y El<br />

Caribe. Buenos Aires: CLACSO.<br />

Sánchez Pereyra, Antonio, Liliana Andrea Sánchez Islas y Miguel Ángel Mejía Argueta<br />

(2013). “Publicación electrónica de revistas académicas con calidad: implementación<br />

de las características editoriales del Catálogo Latindex utilizando el gestor editorial<br />

Open Journal System (OJS)”. En Biblioteca Universitaria, vol. 16, núm. 2, México.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!