12.09.2019 Views

mexicanas

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las revistas científicas de Chiapas en la era<br />

del acceso abierto: ¿borramos periferias?<br />

Jan Rus<br />

Gracia Imberton-Deneke<br />

Gustavo Peñalosa-Castro<br />

María Isabel Rodríguez-Ramos<br />

Resumen: En el texto se revisa la historia de la producción científica en Chiapas y el origen de las revistas<br />

académicas en el estado, principalmente en la zona de Los Altos; se analizan los logros y retos como<br />

manifestación de esta comunidad científica ubicada en la periferia, entendiendo la publicación científica<br />

como un servicio a las comunidades de investigadores que producen y que tienen el deber de comunicar el<br />

conocimiento. Se comienza con la revisión de los primeros estudios académicos en ciencias sociales en los<br />

años cincuenta, la institucionalización de esa comunidad académica desde los años setenta hasta principios<br />

de siglo, y la fundación de las revistas científicas en la región a principios de este siglo. Se concluye con los<br />

retos que enfrentan estas revistas desde una región periférica como Chiapas.<br />

Palabras clave: revistas académicas, historia, Red de Revistas Académicas de Chiapas.<br />

Al escuchar las ponencias de estos dos últimos días, se observa que nuestras<br />

experiencias como editores en toda la república —nuestros logros, dificultades<br />

y retos— tienen mucho en común. En un principio, quienes integramos la Red de<br />

Revistas Académicas de Chiapas pensábamos presentar un breve resumen de<br />

Jan Rus, profesor-investigador del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la<br />

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (CESMECA-UNICACH). Director de la revista LiminaR.<br />

Estudios Sociales y Humanísticos.<br />

Gracia Imberton Deneke, profesora-investigadora del Instituto de Estudios Indígenas de la<br />

Universidad Autónoma de Chiapas (IEI-UNACH). Directora de la revista Entre Diversidades.<br />

Gustavo Peñalosa Castro, editor del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la<br />

Frontera Sur d la Universidad Nacional Autónoma de México (CIMSUR-UNAM). Director asistente<br />

de la Revista Pueblos y Fronteras Digital.<br />

María Isabel Rodríguez Ramos, coordinadora editorial del Centro de Estudios Superiores de México<br />

y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (CESMECA-UNICACH). Editora<br />

de la revista LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos.<br />

Miembros de la Red de Revistas Académicas de Chiapas.<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!