12.09.2019 Views

mexicanas

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Análisis de los parámetros para<br />

la evaluación de revistas científicas<br />

Raymundo Dávalos-Sotelo<br />

Resumen: Desde hace años se han usado diversos parámetros bibliométricos para evaluar las revistas<br />

científicas y a los investigadores. El más reconocido a nivel internacional es el factor de impacto del Journal<br />

Citation Reports, no exento de controversias y polémica. En años recientes se han desarrollado otros<br />

parámetros como el índice h, el conteo de uso de Thomson Reuters o el número de accesos como lo registran<br />

portales de datos bibliométricos como SciELO. Esta forma de medir el impacto es considerada como la más<br />

adecuada, pues refleja el interés real que despiertan las publicaciones científicas. El argumento central de<br />

esta contribución es que, si un artículo es de utilidad para los lectores, su número de citas será alto usando<br />

cualquiera de los parámetros disponibles, aunque el uso de las citas es considerado un indicador limitado<br />

para evaluar el impacto de los trabajos.<br />

Palabras clave: bibliometría, índices de citación, factor de impacto, Journal Citation Reports, SciELO.<br />

Introducción<br />

Desde hace varios años se han usado diversos parámetros bibliométricos para<br />

evaluar a las revistas científicas y a los investigadores que publican en ellas.<br />

El más reconocido a nivel internacional es el factor de impacto del Journal<br />

Citation Reports (Garfield, 2007), publicado por la empresa Thomson Reuters.<br />

Sin embargo, el uso de este factor no está exento de controversias y polémica<br />

(Archambault y Larivière, 2009; Mayor, 2010; Vanclay, 2011). En años recientes<br />

se han desarrollado otros parámetros que buscan superar las limitantes que han<br />

Raymundo Dávalos Sotelo. Doctor por la Colorado State University. Red de Ambiente y Sustentabilidad,<br />

Instituto de Ecología, A.C. Temas de especialización: tecnología de productos forestales, bienes y<br />

servicios de los bosques, trabajo editorial en temas de recursos naturales renovables. Correo electrónico:<br />

raymundo.davalos@inecol.mx.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!