12.09.2019 Views

mexicanas

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El índice acumulativo como herramienta de visibilidad<br />

Buonocore, Domingo (1976). Diccionario de bibliotecología: términos relativos a la<br />

bibliología, bibliografía, bibliofilia, biblioteconomía, archivología, documentología,<br />

tipografía y materia afines. Buenos Aires: Marymar.<br />

Jiménez-Hidalgo, Sonia, Elea Giménez-Toledo y Javier Salvador-Bruna (2008).<br />

“Los sistemas de gestión editorial como medio de mejora de la calidad y la<br />

visibilidad de las revistas científicas”. En El profesional de la información, vol. 17,<br />

núm. 3, pp. 281-291.<br />

Knight, Norman G. (1979). Indexing, the Art of: a Guide to the Indexing of Books and<br />

Periodicals. Gran Bretaña: George Allen & Unwin.<br />

Kochen, Manfred y Renata Tagliacozzo (1967). “Book Indexes as Building Blocks<br />

for a Cumulative Index”. En American Documentation, núm. 18, pp. 59-66.<br />

Martín, Sandra Gisela (2013). “Visibilidad y accesibilidad web de las tesinas de<br />

licenciatura en Bibliotecología y documentación en la Argentina”. En Información,<br />

Cultura y Sociedad, núm. 28, pp. 51-71.<br />

Martínez de Sousa, José (2004). Diccionario de bibliología y ciencias afines. España: Trea.<br />

Martínez Méndez, Francisco Javier (2008). “Ubicuidad y usabilidad de los portales<br />

web de las universidades españolas”. En Scire, vol. 14, núm. 2, pp. 87-106.<br />

McCain, Mary Maude y Martha Merrill (2001). Dictionary for School Library Media<br />

Specialists: A Practical and Comprehensive Guide. Estados Unidos: Libraries<br />

Unlimited, Inc.<br />

Mesa Fleitas, María Elena, Ilena Miranda Cabrera y Guido Van Hooydonk (2005).<br />

“Impacto de las revistas científicas no ISI, a través del indicador visibilidadimpacto:<br />

una alternativa para la región”. En Ciencias de la Información, vol. 36,<br />

núm. 2, pp. 53-62.<br />

Perales Ojeda, Alicia (1962). “Los índices”. En Las obras de consulta. México: UNAM-<br />

Facultad de Filosofía y letras, pp. 219-231.<br />

Prytherch, Raymond John (2005). Harrod’s Librarians’ Glossary and Reference Book: a<br />

Dictionary of over 10,200 Terms, Organizations, Projects and Acronyms in the Areas of<br />

Information Management, Library Science, Publishing and Archive Management. Gran<br />

Bretaña: Ashgate.<br />

Reitz, Joan M. (2004). Dictionary for Library and Information Science. Estados Unidos:<br />

Libraries Unlimited.<br />

Rodríguez Gallardo, Adolfo (2008). “Análisis del índice de Revistas Mexicanas de<br />

Investigación Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y<br />

Tecnología”. En Investigación Bibliotecológica, vol. 22, núm. 45, pp. 171-192.<br />

Romanos de Tiratel, Susana, Graciela Giunti y Alejandro Parada (2003). “Las<br />

revistas argentinas de filología, literatura y lingüística: visibilidad en bases de<br />

datos internacionales”. En Ciencia de Informacao, vol. 32, núm. 3, pp. 128-139.<br />

Wellisch, Hans H. (1991). Indexing from A to Z. Bronx. Nueva York: H. W. Wilson.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!