12.09.2019 Views

mexicanas

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Más allá de la diagramación: el diseño editorial como proceso en las revistas científicas<br />

que el diseño editorial no es un fin en sí mismo, sino que se trata de un medio por el<br />

cual se comunica un mensaje, el del autor. Sin embargo, no por ello hay que pensar<br />

que el diseño editorial es prescindible o tiene un rol pasivo en el proceso editorial y<br />

en el producto final de éste. Al respecto, González Vázquez (2016) afirma que<br />

todos los actores del proceso editorial, al mediar o intervenir en la obra del autor, a<br />

través de sus diferentes labores como la corrección de estilo o el mismo diseño<br />

editorial, transforman de diversos modos el texto. De ahí que el proceso editorial se<br />

convierta en una enorme responsabilidad para quienes están involucrados en él,<br />

pues, como dice Carrión: “En el arte nuevo la escritura del texto es sólo el primer<br />

eslabón en la cadena que va del escritor al lector” (2012: 39).<br />

En los puntos mencionados se pone de manifiesto la importancia del diseño<br />

editorial como medio que interviene, transforma, facilita u obstaculiza la<br />

comunicación del mensaje escrito, cualquiera que sea su soporte.<br />

El diseño editorial en una revista científica<br />

Toda revista científica tiene como objetivo primario difundir el trabajo de<br />

investigación que llevan a cabo académicos e investigadores. Ante esto, cabe<br />

preguntarse: ¿cómo el diseño editorial puede ayudar a lograr este objetivo de<br />

comunicación? Para responder a esta interrogante planteo tres maneras o<br />

situaciones en las que el diseño editorial cumple un papel activo en la configuración<br />

de una revista científica.<br />

1) Entre la forma y el contenido<br />

Las publicaciones científicas persiguen objetivos y atienden procesos editoriales<br />

muy diferentes a los de libros, periódicos o revistas de entretenimiento, e incluso<br />

sus procesos distan mucho de los que se llevan a cabo en las revistas de divulgación<br />

académica. Por ello, el diseño editorial de una publicación científica debe tomar en<br />

cuenta: los criterios y características de la temática disciplinar de la revista, el<br />

público o comunidad a la que se dirige, los medios impresos o digitales en los que<br />

se soporta la publicación, y los índices y bases de datos en los que se encuentra y a<br />

los que aspira ésta.<br />

Asimismo, la forma de la revista científica debe pensarse en función de los usos<br />

y lugares comunes que ésta tiene en la comunidad académica y científica con el fin<br />

de facilitar las tareas de consulta, la revisión bibliográfica y el trabajo de clasificación,<br />

entre otras; ejemplo de ello es lo que mencionan Magariños, Sánchez y Wolf:<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!