12.09.2019 Views

mexicanas

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Convergencia Revista de Ciencias Sociales y los avatares hacia su digitalización<br />

almacenamiento y despacho, dichos ahorros pueden ser fácilmente contrarrestados<br />

por nuevos costos”.<br />

Convergencia Revista de Ciencias Sociales optó por continuar con la publicación<br />

impresa, aunque en menor medida, y adoptar la electrónica. Es cierto que cuando<br />

se redujo el tiraje de la revista los costos de impresión y de distribución disminuyeron,<br />

pero se invirtió en capacitación del equipo editorial y fue necesario integrar a más<br />

personas en el proceso, además de los costos que implica la obtención de los DOI.<br />

Nuevos recursos<br />

Con la publicación electrónica se abrió la posibilidad de usar recursos multimedia<br />

que en el formato impreso no era posible ocupar; es decir, cuando un artículo hace<br />

referencia a un video o a algún recurso de la web es posible incluirlos dentro de la<br />

misma plataforma del OJS o colocar una liga que redireccione a las páginas donde<br />

se encuentran estos recursos. También es factible incluir las herramientas o<br />

instrumentos de investigación que se emplearon para elaborar los textos; por<br />

ejemplo, si los resultados y conclusiones de un texto se obtuvieron a partir de una<br />

encuesta, es posible incorporar el cuestionario sin preocuparse por el límite de<br />

páginas que impone el formato impreso.<br />

Canales de visibilidad<br />

Actualmente se considera que el tema de la visibilidad de las revistas académicas<br />

ya está resuelto con la publicación electrónica; sin embargo, es preciso conocer<br />

de qué manera se está dando esta visibilidad, a quiénes estamos llegando y de qué<br />

forma. Es importante identificar el perfil del lector de los contenidos que<br />

divulgamos para así poder penetrar de mejor manera en las redes académicas que<br />

competen a nuestras áreas de estudio.<br />

En Convergencia Revista de Ciencias Sociales nos hemos dado cuenta de que son tres<br />

las principales vías por las que la revista tiene mayor visibilidad: las bases de datos<br />

como RedALyC o SciELO; las redes académicas y sociales como Academy, Research<br />

Gate, Google Scholar, Twitter y Facebook, y el reconocimiento de investigadores<br />

de alto nivel.<br />

Una manera de conocer el perfil de nuestros lectores es a través de la plataforma<br />

del OJS, ya que cuenta con un módulo de estadísticas e informes sobre los artículos<br />

más leídos y descargados, los intereses de publicación de los autores, y, si se<br />

configuró para que los lectores se registren, es posible saber también los intereses<br />

de las personas que leen la revista.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!