12.09.2019 Views

mexicanas

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

José Luis Maya-Cruz<br />

Estrategias de mejora e innovación con herramientas digitales<br />

Lista de correos electrónicos<br />

Se ha conformado un directorio especializado que actualmente cuenta con una base<br />

de 5770 correos electrónicos, de especialistas nacionales e internacionales entre<br />

quienes se difunde de manera automática y electrónica los nuevos ejemplares de la<br />

revista —versiones en español e inglés—, libros, seminarios, presentaciones, mesas<br />

redondas, videos, promociones de suscripción y, en general, productos y eventos<br />

académicos organizados por la revista. Esto ha permitido que la consolidación de la<br />

revista en medios electrónicos vaya en aumento: de 29 487 visitas registradas a<br />

finales de 2011, se pasó a un aproximado de 96 000 a principios de 2016.<br />

Creación de la sección “Enlaces con revistas”<br />

Después de hacer un mapeo para conocer qué revistas contenían en su página web<br />

una sección similar, se contactó a los editores y directores para establecer un<br />

acuerdo de intercambio e inclusión de URLs en nuestras respectivas páginas web.<br />

Esta estrategia permite que los datos y el logo de la revista estén visibles en dieciséis<br />

páginas web de revistas académicas, a nivel nacional e internacional, por ejemplo,<br />

en la página del Banco de la República de Colombia.<br />

Redes sociales<br />

Con base en los lineamientos establecidos por la Dirección General de Comunicación<br />

Social en lo referente a redes sociales, y con la autorización de la directora de la<br />

revista, se creó la cuenta institucional de Facebook de la revista, que a la fecha en<br />

que se redacta este texto cuenta con 1343 seguidores. Esta red social permite<br />

compartir los contenidos y actividades de la revista con el público joven, ya que la<br />

lista de correos está orientada a un público adulto.<br />

Creación de la sección “Videos”<br />

Sin duda, uno de los eventos más importantes organizados por la revista, en 2012,<br />

fue el Seminario Internacional ¿Cómo Sembrar el Desarrollo en América Latina?,<br />

para el cual, y como estrategia de difusión, se hizo una compilación de videos que<br />

fueron puestos a disposición de los usuarios en la página web de la revista<br />

empleando el canal de YouTube. Son un total de dieciséis videos, más uno sobre<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!