12.09.2019 Views

mexicanas

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Eloísa Alcocer-Vázquez, Israel Alberto Cisneros-Concha,<br />

Hugo Salvador Flores-Castro, Pedro A. Sánchez-Escobedo<br />

El acceso abierto y gratuito al conocimiento<br />

Como se ha observado, el formato electrónico implicó un proceso de aprendizaje que<br />

tuvo desventajas, pero una vez entendidas las implicaciones y necesidades que<br />

impuso tal formato, entre 2015 y 2016 se produjo un despunte en la difusión de la<br />

revista, la cual apuesta por el acceso abierto y gratuito al conocimiento científico. En<br />

este sentido, la transformación de la revista al formato electrónico fue la respuesta al<br />

reto de convertirla en un recurso educativo abierto (open access), para que la audiencia<br />

pudiera acceder a los contenidos directamente, de forma inmediata y sin costo, con<br />

tan sólo tener en sus manos un dispositivo móvil como un teléfono celular.<br />

Digitalización de los números anteriores y promoción de diversos medios e instancias<br />

Otra de las actividades que se realizaron consistió en digitalizar y subir a la plataforma OJS<br />

todos los números que se habían publicado previamente en la revista impresa, con el objetivo<br />

de realizar una sesión de difusión durante una presentación pública a las autoridades y al<br />

profesorado de la Facultad de Educación. Durante dicha presentación se mencionó a los<br />

presentes el esquema de participación y colaboración que se utiliza a través de la plataforma,<br />

así como el proceso para incluir aportaciones.<br />

Implicaciones de la pertenencia al entorno<br />

Como parte de la primera etapa de la revista en el medio virtual, se están llevando a<br />

cabo cambios en las actividades con base en la versión básica de las funciones que<br />

permite el OJS y la publicación en PDF como una respuesta inmediata y segura para<br />

continuar con la periodicidad y evitar que ésta se pierda, como ocurrió cuando se<br />

estaban especializando los editores en el sistema. Definitivamente, en un futuro<br />

próximo tendremos que experimentar con las demás bondades del medio virtual y<br />

generar otros formatos de publicación como HTML o XML, los cuales se adaptan a<br />

los diferentes dispositivos móviles como son el celular o las tabletas electrónicas. En<br />

2016 nos encontramos en proceso de actualizar el sistema del OJS; no obstante,<br />

ninguna de las acciones mencionadas que hoy constituyen áreas de oportunidad fue<br />

indispensable para comenzar a publicar la revista en el medio virtual; es decir, el<br />

aprendizaje sobre los entornos virtuales continúa.<br />

Otra área de oportunidad en la que se está incursionando es en la estadística,<br />

porque el medio virtual permite contabilizar diferentes acciones, como accesos,<br />

citaciones y descargas. Estos servicios estadísticos permitirán evidenciar el alcance<br />

de la revista a través de evaluaciones periódicas que se irán estableciendo de acuerdo<br />

con la forma en que se vayan cubriendo los objetivos.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!