12.09.2019 Views

mexicanas

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una asignatura pendiente: la edición de revistas científicas en la enseñanza universitaria<br />

consideraba indispensables. Los contenidos del curso los dividí en tres unidades<br />

que en conjunto sumaron once subtemas, como se puede apreciar en el cuadro 2. La<br />

primera unidad la dediqué a cuestiones históricas y a cuestiones generales sobre la<br />

edición. La segunda unidad abordó los distintos procesos de la gestión editorial de<br />

una revista científica, desde la creación de la publicación pasando por cuestiones<br />

de ética editorial, recepción y revisión de trabajos, hasta la dictaminación, la<br />

corrección y la diagramación. La tercera unidad se dedicó a la difusión así como a<br />

los procesos de indexación e inclusión en bases de datos.<br />

Cuadro 2. Contenido temático de la asignatura Historia y práctica…<br />

Temas<br />

Unidad 1: Panorama histórico<br />

Unidad 2: El proceso editorial<br />

Unidad 3: El proceso de<br />

difusión<br />

Subtemas<br />

1.1 Historia de la edición<br />

1.2 Las revistas científicas: ayer y hoy<br />

1.3 Edición digital<br />

2.1 De la idea al hecho… (creación de una revista)<br />

2.2 En busca de colaboraciones<br />

2.3 Buenas prácticas editoriales<br />

2.4 Decir sí o decir no: la dictaminación<br />

2.5 El diálogo de la corrección editorial<br />

2.6 El arte de diagramar<br />

3.1 ¿Difusión vs. divulgación?<br />

3.2 Índices y bases de datos<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Durante las seis semanas que duró el curso de verano, intenté simular en pequeño<br />

no sólo el proceso editorial de una revista sino también el proceso de creación de la<br />

misma. Para ello, los alumnos trabajaron colaborativamente como equipos<br />

editoriales. La experiencia con los alumnos fue muy positiva, aunque el tiempo fue<br />

insuficiente y las cargas de trabajo enormes, tanto para los alumnos como para el<br />

profesor que debía revisar la labor de los cinco equipos editoriales que se formaron,<br />

así como sus avances en la creación de la revista y su primer número.<br />

Para finalizar, quisiera señalar que, si bien ya hay distintas iniciativas educativas<br />

en nuestro país para profesionalizar el trabajo editorial, éstas aún no son suficientes,<br />

y muchas de estas propuestas sólo se enfocan en un aspecto sin tomar en cuenta<br />

todo el proceso de la gestión editorial. Por otra parte, en el tema específico de la<br />

enseñanza de la edición de revistas científicas, salvo la iniciativa del Programa de<br />

Apoyo para la Profesionalización de la Actividad Editorial de la UNAM, no se ha<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!