12.09.2019 Views

mexicanas

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Eloísa Alcocer-Vázquez, Israel Alberto Cisneros-Concha,<br />

Hugo Salvador Flores-Castro, Pedro A. Sánchez-Escobedo<br />

que sean desplegados en servicios de indización o bases de datos en las que esté<br />

incluida la revista —interoperabilidad—. Esto es posible porque el OJS trabaja con el<br />

protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative-Protocol for Metadata Harvesting),<br />

el cual permite que los contenidos de los sitios puedan estar disponibles en otras<br />

bases de datos y catálogos internacionales (Facultad de Educación, 2015: 5), para así<br />

poder realizar búsquedas en el texto completo de los artículos y por los metadatos<br />

asociados, además de que favorece la colaboración del equipo editorial.<br />

Adquisición del dominio y renta del servicio de hosting (www.educacionyciencia.org)<br />

El siguiente paso consistió en la adquisición del dominio y la renta del servicio de<br />

hosting; cabe mencionar que en primera instancia se consideró que tanto el dominio,<br />

como el espacio para la instalación del OJS, se implementaran en alguno de los<br />

servidores de la Facultad de Educación; sin embargo, debido a que se contempló que<br />

el volumen de la información a mediano y largo plazo podría generar conflicto en el<br />

tráfico y manejo de la misma en los demás servicios que se ofrecen en línea —moodle,<br />

sistema de préstamos, repositorio de tesis—, se optó por administrar los servicios por<br />

separado. De esta manera, el dominio y el servicio de hosting se contrataron, por un<br />

año, a una empresa externa; en ese tiempo se pretendía analizar la estabilidad y<br />

seguridad del servicio ofrecido (Facultad de Educación, 2015: 5). El dominio que se<br />

estableció fue: www.educacionyciencia.org, el cual está vigente en la actualidad.<br />

La versión de OJS instalada en el servidor fue la 2.3.6, la más actualizada en<br />

aquel momento; durante el proceso de instalación se configuraron algunos aspectos<br />

para realizar la personalización de la revista, que hoy en día se encuentra instalada<br />

en la versión 2.4.2. Debido a los requisitos técnicos demandados, fue indispensable<br />

que al menos un miembro del equipo editorial se especializara en esta área, lo cual<br />

refuerza la idea de la necesidad de conformar un equipo editorial con funciones<br />

diversas y especializadas.<br />

Pérdida de la periodicidad y adquisición del ISSN<br />

Durante este tiempo de transición, se perdió la periodicidad y se tardó en concluir<br />

el proceso de obtención del ISSN electrónico. Esto afectaba directamente la<br />

confiabilidad y seriedad de la revista. Entonces, esto significó una de las primeras<br />

acciones del comité editorial. Una vez obtenido el ISSN a principios de 2016, se<br />

recuperó la periodicidad, lo que con probabilidad ha sido otra de las claves<br />

principales que influyó en el incremento de la recepción de artículos y de lectores.<br />

Cabe señalar que también se revisaron las normas editoriales y otros mecanismos<br />

con base en los indicadores del CONACyT para el ingreso de la revista a su sistema<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!